Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La exclusión de cobertura del suicidio del asegurado en los seguros de personas: su dimensión actual

Andrea Signorino Barbat

  • La presente investigación apunta al estudio del suicidio como riesgo no cubierto en los seguros de personas -en especial en sus coberturas de vida, accidentes personales y salud o enfermedad-, como exclusión de cobertura en sentido estricto, lo cual obliga a introducirse en institutos y elementos esenciales del contrato de seguros relacionados a la exclusión por suicidio, como ser el dolo, la intencionalidad, los actos potestativos, el alcance de la voluntariedad o consciencia del acto y las delimitaciones temporales relacionadas a su cobertura.

    Se analizará la evolución del tema, señalando las etapas en el aseguramiento del suicidio, y la forma en que actualmente el seguro, respetando sus bases técnicas, puede apoyar la humanización del contrato a fin de cumplir con la finalidad de “cobertura acorde a los riesgos” y necesidades actuales de las personas, coherente con la nueva dimensión social del seguro.

    En definitiva, el objetivo es ocuparse de un mal o problema preocupante de todos los siglos, posiblemente agravado por la influencia de factores psicosociales aportados por la postmodernidad, -de lo que no escapa la pandemia por COVID-19-, como lo es el suicidio, y realizar una propuesta fundada en los recursos que el seguro posee para respaldar las necesidades de cobertura del ser humano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus