Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La letra pequeña en los contratos celebrados con consumidores

Joan Cuadrado Soler

  • La tesis se compone de cuatro grandes capítulos, todos ellos unidos bajo una misma unidad temática: el estudio detallado de la condición de consumidor y las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión o con condiciones generales de la contratación, centrándose especialmente en los préstamos con garantía hipotecaria. Se parte de dos hipótesis: la primera consiste en preguntarse acerca de la noción de consumidor y de si está suficientemente bien regulada o no; la segunda consiste en estudiar si el Derecho de consumo ha proporcionado una respuesta adecuada, tanto legal como jurisprudencial, a los problemas derivados de la existencia de cláusulas abusivas contenidas en préstamos hipotecarios, a partir de la crisis económica de 2008 y hasta la actualidad, que haya permitido salvaguardar los derechos de los consumidores y usuarios. La tesis se ha desarrollado empleando el método analítico y exegético de la doctrina y jurisprudencia, a fin de dar cuenta del estado de la cuestión, en cada caso, y del análisis de las resoluciones judiciales relacionadas con cada materia estudiada. El capítulo primero se centra en estas cuestiones básicas, llevando a cabo un recorrido a través de la evolución histórica del concepto de consumidor y de los instrumentos de protección que han existido desde su origen, con especial atención a las figuras del «consumidor medio» y «vulnerable», surgidas de la jurisprudencia comunitaria y, posteriormente, trasladadas a la legislación escrita, tanto de la Unión Europea como de los Estados miembros. A continuación, y tras ese repaso histórico y jurídico, se exponen las manifestaciones más evidentes de las nociones de «consumidor medio» y «vulnerable» en la legislación y jurisprudencia españolas, haciendo hincapié en la figura del «consumidor vulnerable», poco presente y estudiada hasta ahora, analizando asimismo su presencia en la normativa de las distintas Comunidades Autónomas. Se analiza, asimismo, la presencia del concepto de «letra pequeña» en la legislación y la jurisprudencia, tanto comunitaria como española, es decir, el tratamiento de la letra minúscula, diminuta, casi ilegible, cuya existencia en un contrato de adhesión ha llegado a calificarse como un criterio de no inclusión, con independencia del contenido de los pactos. El capítulo segundo analiza las Sentencias del Tribunal Supremo de 3 de junio de 2016, 18, 20 y 30 de enero de 2017, según las cuales el denominado segundo control de transparencia únicamente es aplicable a los contratos suscritos por consumidores, pero no por empresarios o profesionales. Con carácter previo al comentario de dichas sentencias, se propone un estudio del llamado doble control de transparencia, que culmina con el análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 —la famosa sentencia de las cláusulas suelo—, así como un recorrido por las nociones de consumidor y de empresario en general, y en relación con los préstamos hipotecarios en particular. Se analizan, por último, las distintas opciones de que dispone el empresario o profesional para atacar la existencia de una cláusula suelo en un contrato de préstamo hipotecario y se exponen las diferentes posiciones doctrinales con respecto a la solución aportada por el Tribunal Supremo a esta cuestión. El capítulo tercero centra su atención en la regulación y funcionamiento del Registro de Condiciones Generales de la Contratación (RCGC). El estudio se divide en dos partes: en la primera, se analiza la regulación de dicho Registro, tanto en lo que se refiere a la inscripción de formularios, es decir, a la inscripción de las condiciones generales de la contratación, como en lo que se refiere a la inscripción de sentencias judiciales que declaran como abusivas determinadas cláusulas de los contratos de adhesión; en la segunda parte, se analiza en profundidad la cuestión de la inscripción de sentencias judiciales, a la luz de los cambios procesales introducidos por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (LEC), y por medio del análisis de determinados casos que la jurisprudencia del Tribunal Supremo (Sala Primera) ha resuelto en los últimos años, especialmente en el ámbito de la contratación bancaria. El objetivo principal consiste en reflexionar acerca de cómo se relacionan los posibles efectos ultra partes, erga omnes y la inscripción de sentencias en el RCGC con aquellas acciones judiciales cuya resolución se basa en el doble control de transparencia de los elementos esenciales de un contrato. Tanto la nueva regulación procesal como este doble control de transparencia (que parece estar mutando hacia un control subjetivo), dificultan y ponen aún más en cuestión la utilidad del RCGC y la efectividad del pretendido efecto ultra partes. El capítulo cuarto analiza en detalle la cuestión del coste de la protección del consumidor, el cual recae siempre sobre el propio consumidor, quien se halla una y otra vez impelido a no reclamar por mor de los enormes gastos de un proceso judicial interpuesto a título individual que, en ocasiones, pueden superar con creces el importe que se pretende recuperar con dicha acción judicial, y sin tener la certeza de vencer en el pleito y menos aún, de obtener una condena en costas contra la parte demandada. El trabajo se cierra con la exposición de las Conclusiones y la Bibliografía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus