Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevas aportaciones de la ecografia en los procesos mamarios

  • Autores: Jesús Villalba de la Torre
  • Directores de la Tesis: José Manuel Bajo Arenas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1993
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Vidart Aragón (presid.), Julio Cruz y Hermida (secret.), Vicente Domínguez Rojas (voc.), S. Carrasco Rico (voc.), J.A. Celorio Méndez-Trelles (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • SE ESTUDIA LA ECOGRAFIA EN LOS DIFERENTES PROCESOS MAMARIOS CONCLUYENDO QUE ES UNA TECNICA INOCUA, QUE MUESTRA UNA SENSIBILIDAD DEL 83'5% PARA CARCINOMA, 17'9% DE FALSOS NEGATIVOS, 5'1% DE FALSOS POSITIVOS, QUE JUNTO A MAMOGRAFIA Y PUNCION CITOLOGICA TIENE UNA SENSIBILIDAD DEL 95%. LOS ULTRASONIDOS SON EL MEJOR MEDIO DE EXAMEN EN MUJERES MENORES DE 35 AÑOS, QUE DIFERENCIAN LOS PROCESOS QUISTICOS DE LOS SOLIDOS, Y PERMITE LA VALORACION PRECISA DEL NODULO CANCEROSO O BENIGNO EN CUANTO A TAMAÑO, PERIMETRO, AREA, VOLUMEN Y DISTANCIA A PIEL. LA ECOGRAFIA VISUALIZA LAS MAMAS PEQUEÑAS QUE NO PUEDEN SER PROYECTADAS EN PLACAS MAMOGRAFICAS, DEFINA EL 77% DE ENFERMEDADES SEUDONODULARES MAMOGRAFICAS, DIRIGE PUNCIONES DIAGNOSTICAS Y PERMITE RECONOCER TABICACIONES O CRECIMIENTOS INTRAQUISTICOS DE DETERMINADOS PROCESOS MAMARIOS, Y CONTROL DE MASAS SOMETIDAS A TRATAMIENTO MEDICO Y DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno