Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contribució del colesterol en les partícules sdldl i el perfil lipídic avançat al risc cardiovascular residual i la seva resposta a la dieta mediterrània

Bárbara Fernández Cidón

  • Las estrategias para la prevención de la enfermedad cardiovascular (ECV) basadas en la detección de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y en el tratamiento centrado en la disminución de la concentración de C-LDL han conseguido disminuir la morbimortalidad asociada a la ECV. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, siguen teniendo lugar eventos isquémicos. Una posibilidad para explicar esto, es que exista un riesgo cardiovascular residual (RCVR). Este riesgo, está asociado a la dislipemia aterogénica (DA) y a alteraciones en el metabolismo de las lipoproteínas que afectan a su concentración y composición. Sin embargo, a pesar de las herramientas para identificarlo, aún existen pacientes con un riesgo cardiovascular (RCV) infraestimado.

    Por ello, en esta tesis se plantean las siguientes hipótesis: a) La determinación del perfil lipídico avanzado podría ser de utilidad para explicar el RCVR en pacientes con un perfil lipídico clásico normal; b) La MedDiet podría tener un impacto importante en el perfil lipídico avanzado y contribuir a mejorarlo.

    La subfracción más aterogénica de las LDL son las sdLDL ya que se infiltran más fácilmente en el endotelio vascular debido a su pequeño tamaño y elevada densidad. A pesar de la evidencia científica, no se ha incorporado su determinación a los laboratorios clínicos debido a la falta de estandarización de un procedimiento de medida practicable y a la ausencia de valores de referencia adecuados. Dentro del perfil lipídico avanzado, además de la concentración de C-sdLDL también se han podido caracterizar las diferentes subclases de lipoproteínas y sus subfracciones mediante las nuevas técnicas de Resonancia Magnética Nuclear (RMN).

    El primer objetivo de esta tesis fue estandarizar un método de precipitación para el aislamiento de las partículas sdLDL y medir su concentración de colesterol. Una vez realizado este primer paso, se calcularon los valores de referencia para C-sdLDL en una población sana.

    En una segunda etapa, se quiso estudiar la relación entre el colesterol de las partículas sdLDL y las características de las lipoproteínas valoradas mediante RMN. De esta forma, se demostró la relación que había entre el diámetro de las LDL y la concentración de colesterol de las sdLDL. Ambas propiedades estaban relacionadas inversamente, y de forma significativa, de tal modo que al disminuir el diámetro de las partículas aumentaba la concentración del colesterol en las sdLDL.

    En tercer lugar, se ha estudiado el papel del perfil lipídico avanzado en la valoración del RCVR. Los resultados de la tercera parte de esta tesis doctoral han demostrado la contribución de la subfracción más voluminosa de las LDL (lLDL-P) y de los Tg contenidos en las HDL (Tg-HDL) al riesgo de sufrir un evento isquémico prematuro. Las lLDL-P tienen un efecto protector mientras que el aumento de Tg-HDL incrementa el riesgo de sufrir un evento isquémico prematuro.

    Finalmente, para concluir esta tesis doctoral se ha estudiado el efecto del estilo de vida sobre el perfil lipídico avanzado. Actualmente, el estudio PREDIMED-PLUS está evaluando el efecto de la MedDiet con restricción calórica, actividad física y terapia conductual (erMedDiet+PA) frente a la MedDiet y la asistencia sanitaria tradicional. Los resultados obtenidos en el cuarto estudio de esta tesis indican el efecto beneficioso de la MedDiet en el perfil lipídico avanzado, sobre todo en la composición de las partículas LDL disminuyendo la concentración de C-sdLDL. También se ha determinado que el programa erMedDiet+PA mejora la composición de las lipoproteínas LDL y de las VLDL frente a la MedDiet tradicional.

    Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en esta tesis, se pone de manifiesto el valor añadido del perfil lipídico avanzado en el estudio del RCVR que no se puede abordar mediante un perfil lipídico clásico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus