Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectividad del ejercicio terapéutico y evaluación de factores de estilo de vida en pacientes con dolor crónico de hombro

F. Araya Quintanilla

  • El dolor crónico de hombro se define como una condición clínica caracterizada por un dolor persistente en la zona lateral y anterior del hombro con una duración mayor a seis meses; y que ha sido descrito como la tercera causa más común de dolor músculo-esquelético. Este término puede involucrar diferentes patologías del Manguito Rotador (MR), tales como tendinopatía del MR o rotura parcial, completa con reparación quirúrgica y/o irreparable de los tendones del MR que generan dolor, discapacidad funcional y pérdida de las actividades de la vida diaria. Actualmente los mecanismos de dolor crónico de hombro son de origen multifactorial, incluyendo aspectos biomecánicos e intrínsecos del tendón, comorbilidades y factores de estilo de vida. Sin embargo, uno de los factores más importantes en la persistencia del dolor en estos pacientes, es la reorganización del sistema nervioso central (SNC) que provoca cambios morfológicos y funcionales en diferentes niveles. El tratamiento de dolor crónico de hombro se basa principalmente en disminuir el dolor, desensibilizar el SNC y mejorar la función del hombro y la extremidad superior. Tradicionalmente la indicación de las diferentes intervenciones como ejercicio terapéutico, agentes físicos y corticoides, se enfoca en una etapa inicial a controlar los síntomas. Sin embargo, cuando existe rotura parcial o masiva del MR, el tratamiento se basa principalmente en procesos quirúrgicos.

    La Imaginería Motora Graduada (IMG), es una herramienta contemporánea que ha sido utilizada para tratar a pacientes con dolor crónico. Esta consiste en un programa de ejercicios cognitivos con el fin de restaurar el procesamiento neural y la reorganización del SNC provocado por el dolor crónico, y dentro de su ejecución, involucra ejercicios de reconocimiento de lateralidades del cuerpo, imaginación de movimientos y ejercicios de terapia en espejo. Sin embargo, el efecto de esta intervención no ha sido evaluado en pacientes con dolor crónico de hombro.

    En pacientes con rotura masiva e irreparable del manguito rotador (RMIMR), existe una variabilidad importante en los síntomas, las comorbilidades y el pronóstico, lo que muestra que sigue siendo poco clara la relación entre los cambios anatómicos y la funcionalidad con relación a la predicción de resultados posterior al tratamiento. Actualmente, no hay consenso respecto a esta relación entre tipos de rotura o deterioros anatómicos y aspectos funcionales y tampoco existen estudios publicados que consideren algunos factores de estilo de vida tales como; comorbilidades, estatus ponderal, duración de síntomas, ocupación laboral y evolución de la rotura de MR.

    Por último, en sujetos con reparación artroscópica del tendón del supraespinoso, esta técnica quirúrgica ha demostrado disminuir el dolor, una mejor recuperación funcional de forma temprana y menores tasas de re-rotura comparado con los procedimientos de cirugía abierta o mini-abierta. A pesar del avance en las técnicas quirúrgicas, la rigidez de hombro, el dolor residual, el miedo al movimiento y la impotencia funcional siguen siendo las complicaciones más frecuentemente asociadas a la reparación quirúrgica del MR. Posterior a la cirugía, sigue un periodo de inmovilización de 4 a 6 semanas, cuya finalidad es proteger el tendón, comenzar la consolidación y evitar un evento de re-rotura. Sin embargo, el retraso en el inicio del movimiento del hombro incrementa el riesgo de rigidez postoperatoria, atrofia muscular y retraso en la recuperación funcional. Desafortunadamente, a día de hoy no se ha descrito un protocolo de ejercicio terapéutico temprano y seguro, basado en la electromiografía muscular que se puedan aplicar en una fase temprana antes de las 6 semanas, en este tipo de pacientes.

    Esta tesis doctoral se basa en datos de un estudio de observacional prospectivo, un estudio cuasi-experimental y un protocolo de un ensayo clínico aleatorizado. Esta tesis forma parte de la línea de investigación en salud y calidad de vida del Centro de Estudios Sociosanitarios (CESS).

    Tras este trabajo de investigación, esta tesis doctoral permite concluir que: - Un programa de IMG a corto plazo mejora los componentes afectivos del dolor y el rango de flexión de hombro en pacientes con dolor crónico de hombro.

    - No hay diferencias en los resultados funcionales por tipo de RMIMR después de un programa de fisioterapia controlada por posibles factores confusores.

    - Existe una asociación de la duración de los síntomas con todos los resultados funcionales, una asociación del IMC, EVA y el cuestionario Constant-Murley, y una asociación entre el consumo de tabaco y el cuestionario Constant-Murley en pacientes mayores de 60 años con RMIMR.

    - Adicionar ejercicios tempranos supervisados al tratamiento estándar basados en ejercicios isométricos a distancia y baja carga debería ser más efectivo que el tratamiento estándar en pacientes con reparación artroscópica del MR.

    La investigación fue diseñada por Felipe Araya Quintanilla y Celia Álvarez Bueno, el análisis de los resultados fue coordinado por Felipe Araya Quintanilla y Celia Álvarez Bueno, Felipe Araya Quintanilla pertenece al Centro de Investigación de Rehabilitación en Salud (CIRES) de la Universidad de las Américas de Santiago de Chile, Celia Álvarez Bueno pertenece al Centro de Estudios Sociosanitarios (CESS) de la Universidad de Castilla-La Mancha.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus