Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La ética de la benevolencia de Robert Spaemann en su contexto sistémico y consecuencialista: algunas cuestiones aplicadas

Pedro Agulló Cantos

  • español

    La presente investigación profundiza en la ética de Robert Spaemann, una ética caracterizada por la benevolencia, esto es, por la capacidad racional de reconocer existencia más allá de uno mismo. La benevolencia exige del hombre una respuesta coherente, acorde con la realidad reconocida. Esta ética, que enraíza con la tradición occidental cristiana, es confrontada con las corrientes que predominan en el panorama actual: la ética consecuencialista y la teoría de sistemas. En ambos casos, se trata de teorías que surgen de un fenómeno propiamente moderno, el abandono de la teleología. Se analiza también la ética de Habermas como alternativa actual al consecuencialismo y se compara con la de Spaemann, desde la que veremos sus carencias. Finalmente, se abordan algunas cuestiones aplicadas (bioéticas, ecológicas y de educativas) desde la ética de la benevolencia.

  • English

    The present paper gets deep into Robert Spaemann’s ethics, which is characterized by benevolence, this is, the rational ability to recognize existence beyond oneself. This ethic, enrooted in Christian Western tradition, is compared with the two current predominant schools: consequentialist ethics and systems theory. In both cases, these are theories that arise from a very modern phenomenon: the abandonment of teleology. Habermas’ ethics is also analyzed as a current alternative to consequentialism, and is compared with Spaemann’s, from which we will see its shortcomings. Finally, some applied questions (bioethical, ecological and educative) are treated from the ethic of benevolence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus