Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relaciones entre la inteligencia emocional y los estereotipos de género en adolescentes

Laura Alonso Gonzalo

  • español

    En los últimos años los estudios sobre la inteligencia emocional se han visto en auge, evidenciado la influencia que ejercen las emociones en la vida de las personas, así, como en los pensamientos, actitudes, y en el transcurrir de la identidad. A pesar del reciente avance, y de ser demostrada su conexión con varios factores comportamentales, su vinculación con los estudios de género es muy reciente y todavía escasa, pretendiendo este estudio explorar concretamente las relaciones entre la inteligencia emocional y los estereotipos sexistas en la población adolescente, etapa en la que se ha detectado en los últimos años un incremento de la violencia entre las parejas, esbozando su trabajo y desarrollo como una herramienta eficaz en la prevención de la desigualdad y la violencia hacia las mujeres.

    Analizar la relación entre las emociones y los estereotipos de género, expone que la socialización de género, la educación diferencial y el aprendizaje de ser y comportarse como una mujer o como un hombre, está directamente cohesionado con la manera en la que cada persona se percibe y se valora, y en cómo se asumen y exteriorizan los sentimientos, es decir, con el proceso de socialización emocional diferencial recibido.

    Objetivo El objetivo general de la investigación es conocer las posibles relaciones entre las competencias emocionales y la mayor o menor interiorización de estereotipos de género en la población adolescente.

    18 Método Se trata de una investigación cuasi experimental, ex post facto, retrospectiva y con grupo único. Para la obtención de los datos relativos a la variable inteligencia emocional se utilizó la ¿Escala para la Evaluación de la Expresión, Manejo y Reconocimiento de las Emociones: (TMMS-24)¿, de Fernández-Berrocal et al. (2004), y para los datos sobre pensamiento sexista y estereotipos de género se utilizó la ¿Escala para la Detección del Sexismo en Adolescentes (DSA)¿, de Recio et al. (2007).

    La muestra estudiada está compuesta por un total de 487 chicas y chicos adolescentes (N=487), estudiantes de 1o-2o-3o y 4o curso de Educación Secundaria Obligatoria, con una edad mínima de 12 años y una edad máxima de 16 años.

    Conclusiones Los resultados de la tesis son adecuados para la resolución de todas las hipótesis propuestas y cumple con los objetivos marcados. Al tener en cuenta el sexo de las personas participantes se han encontrado diferencias significativas en cuanto al mayor grado de inteligencia emocional que muestran las chicas frente a los chicos, evidenciando a su vez, diferencias significativas en cuanto al mayor grado de sexismo que reflejan los chicos frente a las chicas, siendo la correlación entre ambas variables significativa e inversa.

    Se concluye la investigación considerando las emociones como una variable clave en los estudios de género, y en la lucha contra la violencia de género.

  • English

    In recent years studies on emotional intelligence have been booming, evidencing the influence that emotions exert on people's lives, as well as on thoughts, attitudes, and the passage of identity. Despite this recent advance, and its connection with several behavioral factors being demonstrated, its link with gender studies is very recent and still scarce, this study aims to specifically explore the relationships between emotional intelligence and sexist stereotypes, in the adolescente population, the period of time when, gender violence is more common, proposing its development as an effective tool in the prevention of inequality and violence against women. Analyzing the relationship between emotions and gender stereotypes, exposes that gender socialization, differential education and learning to be and behave as a woman or as a man, is directly cohesive with the way in which each person detects, understands and regulates feelings, definitely, with the process of differential emotional socialization received...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus