Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El principio de legalidad en el registro mercantil español: régimen jurídico de la calificación

Manuel Dorado Muñoz

  • El Registro mercantil constituye uno de los pilares del estatuto de los empresarios mercantiles. La institución abarca hoy en día un elenco, tanto de sujetos como de hechos, cada vez más amplio, sometidos a la disciplina registral. Por ello, podemos afirmar, que el Registro mercantil se ha convertido en una institución de referencia para los operadores que intervienen en el tráfico económico, e incluso, para el propio mercado.

    La calificación registral, al ser el presupuesto básico de la publicidad registral, es el eje rector del procedimiento tabular. Cuando se aborda su estudio, en el registro Mercantil, se presentan una serie de peculiaridades que la hacen acreedora, de un análisis particular y pormenorizado debido a su trascendencia en el ámbito empresarial y, específicamente, en el campo del Derecho de Sociedades, por ser estas últimas las principales protagonistas del tráfico mercantil.

    Estas circunstancias, nos llevan, necesariamente, a tener que iniciar nuestro trabajo de investigación con una referencia a la regulación de la figura en el Derecho hipotecario para, seguidamente, desarrollar su evolución en la normativa mercantil, dada la interrelación sustantiva entre ambos registros (Cap.I). La investigación histórica tiene una importancia destacada en la medida que ofrece una perspectiva de la evolución normativa y contextualiza la legislación vigente.

    Así, adentrándonos en la regulación del principio de legalidad en el Registro mercantil, la sistemática nos llevará a abordar sucesivamente, el concepto, su naturaleza jurídica y sus características esenciales (Cap.II), para, a continuación, adentrarnos en su ámbito de extensión (Cap. III), que se delimitará de todos los títulos, desarrollando un análisis individualizado de la calificación de los documentos públicos (notariales, administrativos y judiciales) y privados que acceden al Registro Mercantil. Para a continuación, examinar los aspectos procedimentales de la calificación (Cap. IV) y finalizar con el estudio de la manifestación de la calificación, la nota de calificación, desde sus posibles defectos a la inscripción parcial del título (Cap.V).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus