Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de The face-Image, reappropriation and experimental cinema

Libertad Gills Arana

  • Focusing on the cinematic treatment of archival images of the face in contemporary experimental cinema (from 2004 to the present), this dissertation analyzes the possibilities for cinema that are opened up by reappropriations of the face. We begin with the hypothesis that the face-image, as concept and object, is unlike other archival images. Defined as an image of a face that has been removed from its original source and edited into a new reappropriation, the face-image acquires a new object status in the process and in the new context provided by montage.

    Each chapter centers on how a different typology of archival material (including propaganda, colonial, home movies, commercial cinema, as well as ethnographic, documentary and police photography archives) has been reappropriated into a film or group of films through diverse methods of re-inscription (including montage, the transformation between different formats, the use of sound, text and voice, and performance, etc.). We analyze the origin of the face-image from these materials and how the object is transformed in the new reincarnation(s). With this research we demonstrate that in contemporary experimental film practice the face-image is where tensions of identity, colonialism, race, gender, and constructions of otherness and criminality can play out in new ways on the contemporary screen.

    Esta tesis doctoral aborda el tratamiento cinematográfico de imágenes de archivo del rostro en el cine experimental contemporáneo (del 2004 al presente) y analiza las posibilidades que la reapropiación del rostro abre para el cine. Parte de la hipótesis de que la imagen-rostro -como concepto y objeto- es distinta a otras imágenes de archivo. En tanto es la imagen de un rostro tomado de un archivo y editado en una nueva producción audiovisual, la imagen-rostro pasa más de una vez por el aparato fotográfico-cinematográfico y adquiere el estatus de un nuevo objeto en el proceso.

    Cada capítulo se enfoca en cómo una tipología de archivo (incluyendo cine de propaganda, colonial, casero, y comercial, como también material fotográfico etnográfico, policial y documental) ha sido apropiada en una película o conjunto de películas a través de diferentes estrategias de re-inscripción (incluyendo montaje, la transformación de soportes materiales, distintos usos del sonido, texto y la voz, y la performance, etc.). Comenzamos estudiando el origen de la imagen-rostro y luego analizamos cómo el objeto ha sido transformado en su(s) nueva(s) reencarnación(es). Con esta investigación demostramos que en la práctica cinematográfica experimental la imagen-rostro se convierte en un terreno fértil para explorar cuestiones y tensiones en torno a la identidad, el colonialismo, la raza, el género y las construcciones de otredad y criminalidad de nuevas maneras en la pantalla contemporánea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus