1. Introducción El nivel de actividad de los jóvenes y adolescentes ha disminuido en los últimos años en la población adolescente, incrementándose el sedentarismo y patologías asociadas como la obesidad. La eliminación de la inactividad física reduciría entre 6 % y 10 % las principales enfermedades no transmisibles, como la diabetes o el cáncer. Pero la práctica de actividad física está sujeta a una amplia variedad de barreras o facilitadores como el contexto social y comunitario, la cultura, el entorno escolar o la inmigración.
Los jóvenes inmigrantes en España pertenecen a grupos sociales vulnerables. Según la Teoría del Sistema Socio-Ecológico, el medio en el cual vive la persona y con el cual interactúa tiene una influencia en la adopción de determinados hábitos y comportamientos. Debido a que en la práctica de la actividad física (AF) influyen numerosos factores, es preciso realizar un estudio donde se describan y analicen las diferentes perspectivas de los progenitores (madres y padres) y otros participantes de la comunidad sobre la práctica de AF en los jóvenes inmigrantes.
2. Pregunta general de la investigación ¿Cuál es el significado de la práctica de la AF para las familias inmigrantes con hijos/as en el medio escolar? ¿Y para otros actores de su entorno como profesores, líderes espirituales, directores de colegios? ¿Qué barreras y facilitadores para realizar AF son percibidos por las familias de esos niños/as? 2.1. Pregunta de investigación y objetivos del estudio 1 ¿Qué barreras encuentran los padres, profesores, directores de escuela y lideres de comunidades a la hora de promover la AF entre los niños recién inmigrados que se enfrentan a un nuevo contexto cultural? Objetivos: 1) Descubrir las barreras o dificultades que encuentran los progenitores inmigrantes con niños en edad escolar de poder practicar actividad física.; 2) Describir la perspectiva de los profesores, directores de colegios o institutos, responsables de clubes o escuelas deportivas o autoridades políticas frente a la población inmigrantes.
2.2. Pregunta de investigación y objetivos del estudio 2 ¿Qué significado y que perspectiva tienen los progenitores de niños/as inmigrantes sobre la práctica de la AF? Objetivo: Describir la perspectiva de los progenitores inmigrantes (originarios de la región Sudamérica) respecto a la AF y su aplicación en sus hijos/as.
2.3. Pregunta de investigación y objetivos del estudio 3 ¿Cuál es la perspectiva de los profesores/as que imparten educación física (EF) en niños/as y jóvenes inmigrantes sobre la AF en el medio escolar? Objetivos: 1) Describir las perspectivas de los profesores de EF sobre la AF impartida en las escuelas; 2) Identificar las barreras y facilitadores al practicar AF, percibidas por los profesores de EF; 3) Analizar y describir las emociones y la polaridad (aceptación-rechazo) respecto a la AF en el medio escolar, a través del análisis textual de sus entrevistas.
3. Material y Métodos Tesis por compilación de 3 artículos publicados en revistas indexadas en Journal Citation report (JCR).
Se han seguido las recomendaciones de “Consolidated Criteria for Reporting Qualitative Research” (COREQ) y “Standars for Reporting Qualitative Research” (SRQR). Esta tesis fue a probada por el Comité de Ética de la Universidad Rey Juan Carlos.
Diseño Estudio 1: Estudio cualitativo de casos descriptivo con unidades integradas.
Participantes: Padres o madres inmigrantes, con niños escolarizados en España entre 7 y 16 años. Profesores de educación física trabajando y con más de 4 años de experiencia. Directores de centros escolares trabajando y con más de 4 años de experiencia. Líder de comunidad con puesto relevante en una organización social donde viven los progenitores de la investigación.
Estrategia de muestreo: Muestreo intencional por propósito. Tamaño de la muestra: 12 padres y madres, 10 profesores, 1 director de instituto y 2 lideres de comunidad.
Recogida de datos: a) Entrevistas no estructuradas en la primera fase de recogida de datos (7 entrevistas); b) grupos focales en la segunda fase de recogida de datos (2 grupos focales); c) Entrevistas semiestructuradas en la tercera fase de recogida de datos (11 entrevistas); d) en las tres fases de recogida de datos se utilizó notas de campo del investigador.
Análisis de los datos: Análisis temático inductivo.
Diseño Estudio 2: Estudio cualitativo de casos exploratorio con paradigma interpretativo Participantes: Padres y Madres que viven en la Comunidad de Madrid, nacidos fuera de España y de la Unión Europea, con niños escolarizados desde más de 3 años en el sistema educativo español.
Estrategia de muestreo: Muestreo por propósito. Tamaño de la muestra: 12 padres y madres.
Recogida de datos: a) entrevistas semiestructuradas en dos fases de recogida de datos (20 entrevistas); b) Notas de campo del investigador.
Análisis de datos: Análisis temático.
Diseño Estudio 3: Estudio cualitativo de casos exploratorio Participantes: Profesores de educación física trabajando en la Comunidad de Madrid con más de 4 años de experiencia.
Estrategia de muestreo: Muestreo por propósito. Tamaño de la muestra: 20 profesores de educación física.
Recogida de datos: a) entrevistas semiestructuradas en una única fase de recogida de datos (20 entrevistas); b) Notas de campo del investigador.
Análisis de datos: a) Análisis temático inductivo; y b) análisis de contenido en dos fases, la primera un análisis de la frecuencia de las palabras dentro del discurso de los participantes, obteniendo así una nube de palabras. Y en un segundo lugar un análisis de polaridad de los sentimientos à través del discurso de los participantes utilizando diferentes diccionarios.
4. Resultados Temas Estudio 1: 1) Desigualdad de género. Se percibió por parte de los participantes de una diferencia de práctica de AF entre los chicos y chicas.
2) Significado de la AF. Los participantes tienen una visión diferente de la AF en los jóvenes.
3) Infraestructuras y entorno natural. Los progenitores perciben una falta de instalaciones deportivas o de ocio. Mientras, los profesores señalan que el problema es la falta de recurso económico de las familias, pero no de infraestructuras deportivas o de ocio.
4) Gasto y economía familiar. Los progenitores inmigrantes tienen dificultades económicas que no les permiten un gasto no prioritario.
5) Carga académica. Los progenitores perciben una carga académica importante que no deja tiempo a los jóvenes a practicar una AF, compartida por los profesores, pero en oposición al director de centro educativo.
6) Inseguridad. Los progenitores perciben una inseguridad en sus barrios que les impiden dejar solos sus hijos por la calle y les obliga acompañarlos para evitar malas compañías.
7) Falta de contacto social. Los participantes describen que los jóvenes tienen una tendencia a quedarse y formar grupos entre mismas nacionalidades.
8) Motivos de la inmigración. Los padres y madres describen que inmigraron por razones económicas, por lo que la práctica de AF no es una prioridad.
9) Limitaciones de tiempo. La carga laboral y familiar es tan importante que no tienen tiempo para facilitar la práctica de AF en sus hijos.
Temas Estudio 2: 1) Necesidad de movimiento. Los progenitores describen que sus hijos necesitan moverse, y que están generalmente muy parados.
2) Actividad física y salud. Los progenitores tienen una perspectiva de la AF como un beneficio para la salud de sus hijos.
3) El género. Los progenitores señalan que no debería haber diferencia de género en la práctica de AF, sin embargo, suelen reproducir los comportamientos de sus países de origen.
4) Vida en comunidad. La vida en las comunidades no permite siempre la buena práctica de AF por parte de los jóvenes.
5) Carga académica. Los progenitores perciben una carga académica importante que no deja tiempo a los jóvenes a practicar una AF.
6) Barreras. Los progenitores perciben una serie de barreras, económicas, inseguridad, infraestructurales o temporales.
7) Socialización. Los participantes describen que la AF es un buen medio para que sus hijos se socialicen.
8) Motivos de la inmigración. Los progenitores describen que inmigraron por razones económicas, por lo que la práctica de AF no es una prioridad.
Temas Estudio 3: Análisis temático: 1) Expectativas profesionales futuras. Los profesores describen que los padres de los niños tienen unas expectativas centradas en el éxito académico.
2) Diferencia de género. Describen que la práctica de AF es diferente entre las chicas y los chicos.
3) La familia. El papel de las familias es importante para dar ejemplo de práctica de AF. También describen una sur protección de las chicas frente a los chicos.
4) Integración. Ciertas comunidades son muy cerradas y se mezclan pocos lo que no facilita su integración en la clase y con los demás.
5) Recursos financieros. Las familias tienen pocos recursos financieros que no facilita la práctica de AF.
6) Creencias y prácticas religiosas. La práctica religiosa y las creencias pueden ser un freno a la hora de practicar AF sobre todo con las chicas o en momentos puntuales del calendario de festivos religiosos.
Análisis de contenido.
Las palabras más utilizadas han sido, caribe, latina, población, pasivo, calle sobrepeso o movimiento. El análisis emocional del discurso de los profesores propone un análisis positivo del discurso de los profesores hacia la AF y la población inmigrante. Solo un diccionario sobre los 3 propuso una mayor propensión de emociones negativas.
5. Conclusiones Estudio 1. Se identifico la carga académica como un factor limitante a la hora de promover la AF en los niños. Existen dificultades de conciliación familiar y laboral que afecta a la AF. Los problemas económicos pueden limitar la AF de los jóvenes y los progenitores describen que su entorno afecta a promover la AF (infraestructuras, inseguridad…) Estudio 2. Los progenitores describen el nivel socioeconómico como una barrera para promover la AF. La barrera temporal para conciliar la vida familiar con la vida laboral es una limitación importante e influyen sobre la práctica de AF.
Estudio 3. La práctica de AF a través de la educación física es un medio para la integración de los jóvenes inmigrantes en la sociedad. No existe una formación adecuada del profesorado para conocer y manejar alumnos con culturas y creencias diferentes. El nivel educativo de los progenitores podría ser una limitación a la hora de promover la AF en sus hijos. Existen dificultades para manejar componentes culturales y religiosos. A pesar de que los profesores muestran una perspectiva critica a la promoción de la AF, su discurso es positivo y de aceptación.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados