Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Poéticas de Gloria Fuertes.: Hacia otra genealogía de la voz lírica

Carmen Mª Jiménez Uceda

  • 1. Introducción o motivación de la tesis:

    La tesis doctoral se origina en una evidencia: la ausencia de estudios panorámicos de cierto calado para la obra poética de Gloria Fuertes que suele ser denominada con el marbete “para adultos”. El panorama no ha cambiado demasiado tras la celebración del centenario y la marea crítica que trajo aparejada.

    En el desarrollo de la investigación, dirigida a la formalización de una guía rigurosa de sus “poéticas” que propiciara un baremo razonable para calibrar su poesía, se fue haciendo patente una línea de contacto profundo con Ramón de Campoamor. Este autor constituyó una vía indudable de oxigenación de la palabra poética a finales del siglo XIX, auspiciando escrituras que se han considerado a su vez emblemáticas y necesarias para el avance de la voz lírica en el siglo siguiente (desde los Machado hasta Gil de Biedma, por ejemplo). Para la obra de nuestra autora hemos tomado como referencia Historia de Gloria (Amor, humor y desamor), publicada en el no menos sugerente año de 1980 en lo que respecta a su contextualización sociocultural. La investigación ha tenido la tutela del profesor Dr. Pedro Ruiz Pérez y ha sido desarrollada en el marco del Programa de Doctorado “Lenguas y Culturas” de la Universidad de Córdoba.

    2. Contenido de la investigación: Tras un el primer capítulo introductorio en el que esbozo las líneas metodológicas seguidas y los interrogantes a partir de los cuales inicio la andadura investigadora, paso a ofrecer, en un segundo bloque, un trazado del sujeto literario Gloria Fuertes a través de algunos aspectos clave en la conformación de su perfil profesional y humano, especialmente en lo relativo a su condición de poeta-mujer, enriqueciéndolos con otras facetas menos comunes, como la aceptación de una veta de la poesía “de senectud” en su obra. Asimismo, incluyo unas reflexiones acerca de su ubicación en el seno de los estudios literarios y los múltiples errores advertidos al estudiarla, para poder así bosquejar con ciertas garantías el lugar que ella ocupa. Además, valoro su labor como profesora en Estados Unidos, así como su frecuente participación en actos poéticos, culturales y entrevistas, que la obligaban a estar atenta a la difusión pública de su concepto de la poesía, a lo que añado ⎼como mostraré en otro de los epígrafes⎼ una reflexión sobre su biblioteca personal que ayudará a dibujar un perfil profesionalizado de la poeta que no suele ser ponderado en sus semblanzas biográficas.

    En el tercer bloque me he centrado en lo que he denominado las poéticas, sencillamente porque nos valemos del concepto en el sentido de “regulación”, el cual arrojará certeras luces acerca de su relación con el compromiso, la oralidad, la brevedad, su particular uso del lenguaje y la explotación del “yo” en sus textos auto/bio/gráficos. Esta pluralidad y riqueza de las “poéticas” en la lírica fortiana se sitúa en la intersección de “otras poéticas”, que considero esenciales para la configuración de otra genealogía de la voz lírica, que en nuestras letras es susceptible de ser establecido a partir de los postulados de Campoamor y no del sujeto lírico de raíces románticas, cuestión medular que será tratada en el cuarto bloque, en el cual establezco también un diálogo de dichas poéticas con otras manifestaciones de la lírica hisponoamericana, consumando el capítulo con una reflexión sobre su oximonórica pertenencia a un canon que habría de ser redefinido para dar cabida a una autora como Fuertes.

    3. Conclusión:

    Concluimos afirmando, entre otras claves, que en esta trinchera interpretativa el concepto de lo “transgenérico” se alza como un marbete plausible por lo que conlleva de disolución y ruptura entre unas fronteras permeables de identidad y genéricas. El prefijo “trans” atraviesa todos los aspectos que hemos ido desentrañando en la investigación: el carácter proteico del propio sujeto poético desde una perspectiva vital y de género, la estratificación y disolución del yo mediante el despliegue de las “auto/bios” y de los espacios genéricos que maneja. Asimismo, quedará patente el sesgo marginal de la propia autora respecto al canon en un doble sentido: respecto al paradigma canónico patriarcal (autores de su generación y del movimiento estético en el que se la suele incardinar, la poesía social), como dentro del propio canon femenino (autora menos prestigiada en atención crítica).

    Nuestra radiografía , en definitiva, pasa por revelarla como una poeta que ha sido capaz de anticiparse a los tiempos, gestando multitud de composiciones que difícilmente pueden acogerse por inestabilidad e hibridismo a patrones líricos canónicos, relacionándose incluso con lo que se viene designando como “no lírica”.

    4. Bibliografía:

    ACEREDA, Alberto (2000), "Crítica y poesía en Gloria Fuertes. Intertextualidades culturales de una poética contestataria", Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana y Teoría de la Literatura, 5, pp. 143-157.

    BAGUÉ QUÍLEZ, Luis (2004), “Entre clasicismo y vanguardia: el compromiso poético en los autores de los años ochenta”, Anales de Literatura Española, 17, pp. 11–33.

    BRAVO, Federico (2007), “Stylistique des formes breves”, Littéralité 5 Figures du discontinu, GRIAL-AMERIBER, Presses Universitaires de Bordeaux, pp. 18-34.

    CAMPOAMOR, Ramón de (1995), Poética, J.L. García Martín (ed.), Gijón, Llibros del Pexe, Universos.

    CANO, José Luis (1984), “Gloria Fuertes y su Historia de Gloria”, en Poesía española en tres tiempos, Granada, Editorial Don Quijote, pp. 149-155.

    FUERTES, Gloria (1994) [1980], Historia de Gloria (Amor, humor y desamor), Madrid, Cátedra.

    LEUCI, Verónica (2018), Poetas in-versos: ficción y nombre propio en Gloria Fuertes y Ángel González. Eduvim, Buenos Aires.

    PAYERAS GRAU, María (2003), “CAPÍTULO III. Gloria Fuertes posee la poesía”, en El linaje de Eva: tres escritoras españolas de postguerra: Ángela Figuera, Celia Viñas y Gloria Fuertes (Vol. 8), Madrid, Sial, pp. 87- 133.

    PERSIN, Margaret H. (ed.) (2011), In her words: critical studies on Gloria Fuertes. Lewisburg, Bucknell UP.

    SCARANO, Laura, ROMANO, Marcela & FERRARI, Marta, (1994), La voz diseminada: hacia una teoría del sujeto en la poesía española, Buenos Aires, Editorial Biblos.

    SHERNO, Sylvia (2001), Weaving the World: The Poetry of Gloria Fuertes, University of Mississipi, Romance Monographs.

    VILA-BELDA, Reyes (2017a), Gloria Fuertes: poesía contra el silencio. Literatura, censura y mercado editorial (1954-1962), Iberoamericana/Vervuert.

    VILA-BELDA (2017b), “La contradictoria recepción de la poesía de Gloria Fuertes”, Prosemas: Revista de Estudios Poéticos, 3, pp. 43-66.

    WILCOX, John C. (1997), Women poets of Spain, 1860-1990: toward a gynocentric visión, Urbana/Chicago, Illinois UP.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus