Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cambios en la microbiota intestinal en pacientes con diabetes tipo 2 e intolerancia a metformina tras la reintroducción de la misma

Cristina Díaz Perdigones

  • Introducción: Metformina es el tratamiento de primera línea en diabetes mellitus tipo 2 (DM2), aunque la presencia de efectos adversos gastrointestinales favorece su discontinuación. La etiopatogenia de la intolerancia gastrointestinal a metformina es aún controvertida. Las hipótesis más recientes consideran que microbiota intestinal del huésped podría interferir.

    Objetivos: Caracterizar el perfil de microbiota intestinal que predispone a la presencia de intolerancia gastrointestinal a metformina.

    Material y métodos: Estudio prospectivo, no aleatorizado, donde se reclutaron a 40 sujetos con DM2 e historia previa de probable intolerancia gastrointestinal a metformina. Se administró metformina a 425mg/día, con titulación de dosis cada dos semanas hasta la presencia de intolerancia gastrointestinal o ausencia de síntomas con dosis de 1700 mg/día. Se clasificaron los sujetos en tres grupos: intolerancia precoz a metformina (grupo INT), tolerantes a metformina (grupo TOL) e intolerantes a metformina durante la titulación de dosis (grupo NOTOL). Las muestras fecales fueron analizadas basalmente en los tres subgrupos y tras finalizar tratamiento en los subgrupos NOTOL y TOL. La microbiota de todos los sujetos intolerantes (INT y NOTOL) se comparó con la microbiota de 20 sujetos con DM2 en tratamiento crónico con metformina y 20 sujetos sin DM2. El análisis de microbiota se realizó mediante secuenciación del ARNr 16S.

    Resultados: Se clasificaron 15 sujetos dentro del grupo INT, 10 en el grupo TOL y 10 en el grupo NOTOL. El análisis basal de la microbiota mostró diferencias en Subdoligranulum; superior en el grupo INT. En cambio, Megamonas, Megamonas rupellensis y Phascolarctobacterium spp estaban enriquecidas en el grupo TOL. Los biomarcadores Prevotellaceae, Prevotella stercorea, Megamonas funiformis, Bacteroides xylanisolvens y Blautia producta tuvieron una mayor abundancia relativa en el grupo TOL en comparación con el grupo NOTOL tras la exposición a metformina. Porphyromonadaceae, Enterobacteriaceae y Ruminococcus sp mostraron un enriquecimiento entre los intolerantes respecto a los dos grupos controles. Asimismo, la microbiota de los intolerantes exhibió un enriquecimiento en Bilophila, Clostridium, Ruminococcus_1, Anareotruncus, Ruminococcus_sp_, Streptococcus salivarius, Butyricimonas_sp_ acompañada de depleción de los biomarcadores Paraprevotella, Paraprevotella clara y Bacteroides coprocola respecto al grupo control DM2 en tratamiento con metformina. Las vías metabólicas predichas de la microbiota de los intolerantes a metformina arrojaron una menor actividad de las vías de biosíntesis de aminoácidos y una mayor degradación de los azúcares. Las vías relacionadas con la síntesis de las menaquinonas estuvieron más representadas en controles DM2 en tratamiento con metformina, mientras que las vías de síntesis de ácidos grasos de cadena corta fueron mayormente representadas en controles sin diabetes.

    Conclusión: La microbiota intestinal podría estar involucrada en la tolerancia gastrointestinal a metformina puesto que se observaron diferencias taxonómicas y funcionales entre intolerantes versus tolerantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus