Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Dieta mediterránea y prevención de la depresión recurrente

Beatriz María Cabrera Suárez

  • La evidencia ha demostrado que mejorar la calidad de la dieta conlleva una reducción de los síntomas depresivos y mejora la calidad de vida relacionada con la salud de forma independiente. Este estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de una intervención nutricional remota basada en la dieta Mediterránea en el contexto de un ensayo de prevención secundaria de depresión (PREDI-DEP). Asimismo, se evalúa si esta intervención con dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra (AOVE) se asocia con mejora en la sintomatología depresiva y en las distintas dimensiones de calidad de vida relacionada con la salud y su relación con distintos patrones de dieta cardiosaludables.

    El PREDI-DEP es un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, simple ciego de 2 años de duración. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a un grupo de intervención (dieta Mediterránea enriquecida con AOVE) o un grupo de control (atención clínica habitual). La intervención nutricional incluyó contactos telefónicos, recursos impresos y acceso a web. Al inicio, al año y dos años de seguimiento, se recopiló el cuestionario de Evaluación de la adherencia a la dieta Mediterránea (MEDAS) y el cuestionario semicuantitativo de frecuencia alimentaria (FFQ). Al inicio y al cabo de 4, 8, 16, 20 y 24 meses de seguimiento, se determinó la presencia de síntomas depresivos mediante el Inventario de Depresión de Beck basalmente. También, al inicio y al cabo de 12 y 24 meses de seguimiento, se determinó la calidad de vida relacionada con la salud del participante a través de la versión validada al español de la escala SF-36, de 36 items.

    Se incluyeron 196 sujetos (93 control, 103 intervención). Después de 24 meses, hubo una mayor adherencia a la dieta Mediterránea en ambos grupos, mayor en el grupo de intervención con una puntuación tras dos años. Asimismo, en el total de participantes se observó que la intervención se asociaba con reducción de los síntomas depresivos medidos mediante el cuestionario de Beck con reducción a los 4 meses y a los 8 meses en el grupo de intervención sin cambios en el grupo control. También, se halló diferencia significativa entre grupos con una tendencia a reducción de síntomas en el grupo de intervención a los 20 meses. Por último, tras 24 meses de seguimiento, en el total de participantes se halló que la intervención se asociaba con mejoras significativas en las puntuaciones en calidad de vida relacionada con la salud en las dimensiones de Salud Mental, Vitalidad, Puntuación Mental Global y Salud General.

    La intervención nutricional remota mediante web y llamadas telefónicas parece ser efectiva para aumentar la adherencia al patrón de dieta Mediterránea entre los pacientes con antecedentes de depresión. Añadido a esto, esta intervención con dieta Mediterránea suplementada con AOVE entre los pacientes con antecedentes de depresión parece relacionarse con una reducción de síntomas depresivos a corto plazo y mantenimiento sin empeoramiento a largo plazo, además de mejorar varias dimensiones mentales de la calidad de vida con la salud, especialmente las mentales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus