Cuando tras la Primera Guerra Mundial las migraciones internacionales en masa decayeron, Misiones se convirtió en un foco importante para el arribo de suizos. Si hasta finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX fueron contados los casos de personas de ese origen establecidos en el Territorio Nacional, fue en el período de entreguerras donde éstos ingresaron de modo más organizado. Dentro de este gran período, destacan dos momentos con mayores arribos: uno a lo largo de la década de 1920 y el segundo para mediados de la década de 1930. Los perfiles migratorios de estas dos corrientes fueron marcadamente distintos; en la primera emigraron hombres solteros profesionales con disponibilidad de capitales para la inversión, en la segunda fueron familias expulsadas por la crisis que atravesaba Suiza. La presente investigación centró su atención en los “herederos de la crisis”, es decir, aquellos que partieron de Suiza por ser los sectores más afectados por estos períodos de recesión económica; sin embargo, ambos contextos fueron particulares no sólo por la difícil coyuntura en que les tocó emigrar sino también por la posibilidad de realizar o no plantaciones de yerba mate; de esta manera, si a comienzos de la década de 1920 muchos inmigrantes suizos fueron atraídos por el “llamado del Oro Verde”, a mediados de la década de 1930 la creación de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate –CRYM– reglamentó estas plantaciones. En un paisaje donde la selva era predominante y con poco conocimiento acerca de las prácticas agrícolas en climas subtropicales, su inserción al nuevo entorno no estuvo exento de problemas y, en este sentido, estudiar las redes sociales como estrategias desplegadas por los migrantes para afrontar las dificultades resulta central en el presente trabajo. Partimos de la idea de que los suizos decidieron irse de su país de origen debido a las difíciles condiciones que venían padeciendo desde finales de la Primera Guerra Mundial y profundizadas tras la crisis económica de la década de 1930. Dentro de la decisión de partir, sin embargo, no sólo fue determinante esta situación coyuntural –es decir, la configuración de Suiza como país expulsor de personas y de Argentina en general y Misiones en particular como escenario abierto para la radicación de inmigrantes–, sino también el hecho de que muchos de los migrantes eran conscientes que vendrían a colonias formadas casi exclusivamente por inmigrantes suizos –como en Santo Pipó y Oro Verde– o con una presencia importante de ellos –Línea Cuchilla, San Alberto en Puerto Rico y el Schweizertal [valle de los suizos] en Eldorado–. De este modo, abordando la inmigración desde una perspectiva que involucra aspectos macro y microanalíticos nos preguntamos por un lado, ¿cuáles fueron los factores de peso en la decisión de emigrar?; por otro lado, ¿cómo influyeron las redes sociales en su inserción en el nuevo entorno?; ¿fueron estas redes necesariamente étnicas? Al indagar en los factores que promovieron la migración de miles de ciudadanos suizos hacia distintos destinos de ultramar, podemos sin duda señalar que un papel privilegiado a la hora de decidir partir fue el crítico escenario económico y social de Suiza desde finales del siglo XIX. Esta situación, con algunos altibajos a lo largo de los años, se mantendrá durante gran parte de la primera mitad del siglo XX. Dentro de este macro período, podemos distinguir dos etapas donde la conflictividad social producto de hambrunas generalizadas y altos índices de desocupación fueron más marcadas: el primero de ellos vio su origen en el estallido de la Huelga General de 1918 y que se prolonga durante los primeros años de la década de 1920; en tanto, el segundo momento lo situamos a mediados de la década de 1930 donde más pronunciadas fueron para Suiza las consecuencias de la crisis económica mundial desarrollada en 1930. Estos momentos fueron los que mayores ingresos registró el Territorio Nacional de Misiones: 800 personas de origen suizo fueron contabilizadas para el año 1925 mientras que para fines de la década de 1930 el número ascendió a 2000 (Glatz, 1997). Sin desconocer la fuerte influencia que tuvo en la decisión de emigrar la situación interna del país europeo, difícilmente podamos entender las magnitudes y las características del fenómeno si limitamos los ejes de análisis a los factores estructurales; en efecto, en un contexto en que Misiones fuera considerado un espacio abierto a la inmigración, los contactos y relaciones personales de los inmigrantes fueron un recurso de suma importancia en los mecanismos de inserción desplegados en un escenario totalmente nuevo. En este sentido, hacia comienzos de la década de 1920 se gestó una red migratoria en Suiza entre un grupo de jóvenes universitarios cuyo eje articulador fue el “oro verde” y en torno al cual comenzaron a llegar inmigrantes interesados en efectuar plantaciones de yerba mate, formando colonias reservadas a tal fin. Dentro de las causales del fenómeno, pueden registrarse una multiplicidad de factores que influyeron en la decisión de las personas de abandonar su país de origen y trasladarse. Estos factores trascienden el marco puramente económico e involucran una complejo sistema de redes de relaciones; debido a esta situación, muchos de los análisis expuestos exceden el marco regional e involucran una contextualización dentro de un escenario mayor como la situación económica de Suiza por un lado y la política migratoria argentina por el otro. En este sentido, la tesis fue dividida en seis apartados que permiten comprender las particularidades del fenómeno migratorio y el peso de las redes migratorias y sociales en la organización de los migrantes. El capítulo II analiza la situación territorial de Misiones-Argentina durante el siglo XIX y la configuración de un espacio abierto a la inmigración. El tercer capítulo, estudia la conformación de una red migratoria en torno al oro verde; el análisis partió del estudio de las trayectorias de inmigrantes que tuvieron un protagonismo destacado a finales del siglo XIX en la identificación de recursos y en las potencialidades que ofreció Misiones para el desarrollo de proyectos colonizadores con suizos y, una vez comenzada la era de los yerbales implantados, el arribo de inmigrantes se fortaleció con las promesas de un cultivo altamente rentable. El capítulo IV estudia el arribo de una nueva corriente migratoria de suizos al Territorio Nacional durante los años 1935 y 1939. De manera previa, analiza la conformación de la “Compañía Eldorado, Colonización y Explotación de Bosques” y las actividades por ella desplegadas para atraer inmigrantes suizos a las colonias de Puerto Rico, Montecarlo y Eldorado. Dentro de los dos momentos migratorios identificados en el período de entreguerras, tanto los mecanismos migratorios desplegados como las estrategias relacionales presentaron fuertes variaciones de acuerdo al contexto histórico en que llegaron. El capítulo V, “Redes sociales y trabajo agrario: mecanismos de inserción a un espacio nuevo (1920-1939)”, indaga en la importancia de las redes migratorias y sociales dentro de las dos corrientes migratorias arribadas al Territorio Nacional de Misiones. El capítulo VI, “Inmigración, agricultura y paisaje: transformaciones espaciales a partir del proceso colonizador”, analiza las transformaciones del Alto Paraná a partir del proceso de ocupación del espacio. En este sentido, la identificación e interpretación de las huellas dejadas sobre el paisaje por los inmigrantes de origen suizo son centrales en este apartado que parte desde su inserción a un escenario de monte hasta la construcción de un espacio humanizado con plantaciones agrícolas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados