La aplicación de la semiótica al derecho de marcas es un acercamiento interdisciplinar con poco recorrido. No han transcurrido todavía dos décadas desde que apareció el primer trabajo que lleva a cabo un análisis semiótico de cuestiones relativas a las marcas y propone soluciones adaptadas a esta nueva visión. La actual regulación legal de las marcas se sustenta en una teoría economicista, que no es suficiente, según la crítica de diversos autores, para explicar cabalmente el funcionamiento de las marcas y el alcance de su protección. Esta situación ha traído como resultado una sobreprotección a la figura de la marca comercial y un monopolio cada vez mayor en favor de los titulares de derechos, lo que ha acarreado una estrangulación de la competencia, a pesar de que propone todo lo contrario. El presente trabajo propone una revisión de las llamadas funciones de la marca a la luz de la teoría semiótica, concretamente la variante peirceana, de inspiración lógico- formal. Con apoyo en la obra de Peirce y en conjunción con conceptos de Umberto Eco, se propone una visión novedosa sobre las funciones de la marca, el alcance de la protección legal a dicha figura jurídica, así como de los usos publicitarios de la marca. Lo que pondrá de relieve las deficiencias de la teoría actualmente dominante, a la par que sus incongruencias.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados