Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Liminalidad y aprendizaje situado en educación superior: una aproximación no lineal y fenomenográfica

Isaac Calduch Pérez

  • El aprendizaje universitario es un proceso complejo, cuya naturaleza es dinámica y emergente. Estudios recientes han identificado trayectorias de aprendizaje que se podrían describir como multidireccionales, recursivas, erráticas e incluso caóticas. Para poder comprender mejor dichos procesos de aprendizaje es necesario aproximarse a ellos de forma diferente. Para lograrlo, esta tesis se fundamenta en la noción de liminalidad y en el enfoque ontoepistémico situado.

    Por un lado, la noción de la liminalidad acompañada del Marco de los Conceptos Umbrales, aporta nuevas posibilidades interpretativas con su propuesta del espacio liminal, un espacio de transformación epistemológica y ontológica caracterizado precisamente por ser altamente dinámico y emergente. Por otro lado, el enfoque ontoepistémico situado tiene muchas implicaciones sobre el aprendizaje, en sus tres niveles de abstracción: el micro relativo a la cognición situada, el meso relativo al conocimiento situado feminista, y el macro relativo a las epistemologías del sur.

    A nivel metodológico, se ha realizado un estudio fenomenográfico en dos fases. Una primera fase centrada en identificar los conceptos umbrales del campo de la investigación educativa, mediante entrevistas en profundidad a estudiantado y profesorado. Y una segunda fase cuyo objetivo era comprender los procesos de aprendizaje de dichos conceptos umbrales, mediante el análisis documental de diarios reflexivos elaborados por el estudiantado, entrevistas y observación no participante.

    Los resultados obtenidos han permitido, por una parte, identificar doce conceptos umbrales de primer orden relativos al campo de la investigación educativa y cuatro conceptos umbrales de segundo orden (sentido de la investigación educativa, dualidad EMIC/ETIC, el rol de la subjetividad y la noción de paradigma). Por otra parte, los resultados obtenidos también han contribuido a comprender mejor las trayectorias de aprendizaje de estos conceptos umbrales y la naturaleza dinámica que caracteriza el espacio liminal, mediante nociones tales como: variación preliminal y postliminal, transformaciones inesperadas y híbridas, ambigüedad oscilatoria, obstáculos ontológicos, regresión cognitiva. procesos exploratorios de comprensión, y trayectorias erráticas.

    En definitiva, el lector encontrará en esta tesis una propuesta para pensar el aprendizaje universitario desde nuevas coordenadas epistemológicas, como son la liminalidad y el enfoque ontoepistémico situado, las cuales se ajustan mejor a su naturaleza dinámica y no lineal. A su vez, es una defensa de una educación superior que promueva procesos de aprendizaje transformadores y que tenga en consideración su dimensión ontológica y


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus