Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución pulmonar, cardiológica, ponderoestatural y neurológica de los adolescentes prematuros moderados y tardíos en comparación con los recién nacidos a término

  • Autores: Patricia Alonso López
  • Directores de la Tesis: María Arroyas Sánchez (dir. tes.), María Luz García García (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Alfonso X el Sabio ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Cristina Calvo Rey (presid.), Rosa María Alonso Melero (secret.), Santiago Rueda Esteban (voc.), Ersilia González Carrasco (voc.), Iciar Olabarrieta Arnal (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Investigación Clínica y Traslacional en Enfermedades de Alta Prevalencia por la Universidad Alfonso X El Sabio
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tasa de nacimientos prematuros moderados y tardíos está en aumento, generando un interés creciente la evolución de estos pacientes, que apenas han sido estudiados a largo plazo. Por ello, es importante realizar estudios a medio y largo plazo para conocer las posibles secuelas y establecer .de forma precoz medidas de prevención y tratamiento.

      Con este estudio pretendemos determinar cuál es la afectación pulmonar, cardíaca, metabólico­ nutricional y del neurodesarrollo que pueden tener los adolescentes que nacieron prematuros moderados-tardíos, comparándolos con un grupo control de adolescentes que nacieron a término.

      De esta forma, se podrá comprender cuales son las estrategias y tratamientos preventivos más eficaces que, junto con el seguimiento y la promoción de hábitos saludables en la infancia y adolescencia, pueden contribuir a mejorar la salud de estos pacientes una vez alcanzan la vida adulta.

      Objetivo principal: Comparar la función pulmonar y cardiaca de adolescentes de 13-14 años, con antecedente de prematuridad moderada y tardía, con las de adolescentes de la misma edad nacidos a término.

      Objetivos secundarios:

      1. Comparar la prevalencia de asma en adolescentes prematuros moderados-tardíos y en los nacidos a término · 2. Comparar la prevalencia de disfunción ventricular derecha y/o izquierda entre los prematuros moderados-tardíos y en los recién nacidos a término.

      3. Analizar las diferencias del desarrollo ponderoestatural de adolescentes con antecedente de prematuridad moderada-tardía comparada con aquellos que nacieron a término.

      4. Comparar la prevalencia de trastornos del comportamiento y de dificultades del aprendizaje en adolescentes con antecedente de prematuriclad moderada-tardía y la de los nacidos a término.

      5. Analizar la influencia de otras variables del periodo .neonatal; además de la prematuridad, en la evolución respiratoria, cardiológica, metabólica, cognitiva en los adolescentes con antecedente de prematuridad moderada y tardía


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno