Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Importancia del déficit de hierro y su tratamiento con hierro endovenoso en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica como predictores de mortalidad y hospitalizaciones: Evidencia del mundo real

  • Autores: José González Costello
  • Directores de la Tesis: Ramon Pujol Farriols (dir. tes.), Josep Comín Colet (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jordi Casademont i Pou (presid.), David Chivite Guillen (secret.), Oona Meroño (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina e Investigación Traslacional por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El déficit de hierro (DH) en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica (ICC) es frecuente y se considera un factor pronóstico adverso. Sin embargo, no todos los estudios son concluyentes, la mayoría estudian solo pacientes con IC con fracción de eyección reducida (ICFEr) y no disponemos de información acerca de su asociación con hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca. Tampoco disponemos de información acerca de la seguridad del tratamiento del DH con hierro endovenoso en pacientes con IC fuera de ensayos clínicos.

      Es por ello que planteamos un estudio multicéntrico retrospectivo observacional de pacientes con ICC tanto con FEr como con fracción de eyección preservada en vida real para evaluar los siguientes objetivos: 1) Asociación del DH con mortalidad y re-hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en pacientes no tratados con hierro endovenoso y/o eritropoyetina.

      2) Epidemiología del DH y/o anemia en la cohorte total de pacientes con IC incluyendo tratados con hierro endovenoso y/o eritropoyetina.

      3) Describir el manejo de los pacientes con IC y DH y/o anemia con hierro endovenoso en vida real.

      4) Evaluar la seguridad de la administración de hierro en pacientes con IC en vida real.

      Incluimos 2114 pacientes con una mediana de edad de 72 años, 57% de los cuales tenían ICFEr. Encontramos que el 55% tenían DH y 29% DH y anemia. Se usó tratamiento con hierro endovenoso en 24% de los pacientes con DH y en 34% de aquellos con DH y anemia. En el primer trabajo de investigación observamos que en los 1684 pacientes que no había recibido tratamiento con hierro endovenoso o eritropoyetina, el DH no fue un predictor de mortalidad u hospitalizaciones por IC después de ajustar por comorbilidades, clase funcional y tratamiento neurohormonal. En el segundo trabajo de investigación observamos que en los pacientes con DH, el tratamiento con hierro endovenoso se asoció con menor mortalidad por cualquier causa: HR = 0,38 (0,28-0,56), menor mortalidad cardiovascular: HR = 0,34 (0,20-0,57) y sin diferencias en hospitalizaciones por IC: HR = 1,31 (1,00-1,70). Los hallazgos fueron similares en pacientes con DH y anemia.

      Conclusiones: En una cohorte de pacientes con ICC en vida real, la prevalencia de DH y anemia es muy elevada. El DH no se asoció con un peor pronóstico en los pacientes no tratados con hierro endovenoso, si bien una tercera parte de los pacientes con DH y anemia recibió tratamiento con hierro endovenoso y este tratamiento parece seguro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno