El suicido es un acto voluntario causante de la muerte del propio individuo, conllevando un grave problema de Salud Pública a nivel mundial. La tasa de suicidio en el mundo es elevada, pero esta cifra es aún más signficativa cuando hablamos de personas que sufren un trastorno mental, en especial en el trastorno afectivo bipolar.
Inicialmente se realizó una revisión bibliográfica del suicidio consumado en la población con trastorno afectivo bipolar, se pudo detectar que la literatura del sucidio consumado es escasa en comparación a las tentativas autolíticas. Es por ello que es de suma importancia poder detectar y ampliar los conociemientos sobre la muerte por suicidio consumado.
Tras la revisión bilbiografica, se describieron las hipótesis a estudiar: - El riesgo de muerte por suicidio en personas con trastorno bipolar es más elevado que en la población general - La tasa de suicidio consumado difiere entre el trastorno bipolar tipo I y tipo II - Ciertas variables (sociodemográficas, clínicas y/o biológicas) estan asociadas a un mayor riesgo de suicidio consumado en las personas con trastorno bipolar - Los episodios afectivos más severos y/o con riesgo de conducta autolítica requieren de hospitalización a una unidad de agudos de salud mental.
El objetivo principal de la tesis fue identificar predictores nuevos a partir de variables clínicas ya conocidas que fueran de utilidad en la detección precoz de los pacientes con diagnóstico de trastorno afectivo bipolar y con elevado riesgo de morir por suicidio.
La metodologia utilizada consistió en la realización de dos estudios centrados en el análisis de diferentes variables clínicas en una cohorte de pacientes con trastorno afectivo bipolar que murieron por suicidio después de una primera hospilización, considerándose que cuando se requería hospilización era un indicativo de mayor severidad y/o de un elevado riesgo suicida. Siguiendo la misma línea, se estudió una cohorte de pacientes con diagnóstico de trastorno afectivo bipolar tipo II que murieron por suicidio después de una primera hospilización con la finalidad de detectar posibles variables clínicas influyentes en el suicidio consumado en este grupo de pacientes.
Del total de los 313 pacientes reclutados con diagnóstico de trastorno bipolar, 14 (4'5%) murieron por suicidio. La mayoría de los pacientes lo hicieron durante un episodio depresivo sin sintomatologia psicótica y mediante un método violento. El tratamiento psicofarmacológico prescrito con mayor frecuencia previo al suicidio fueron los antipsicóticos.
En la muestra del primer estudio, en el que se incluyeron los pacientes con trastorno bipolar tipo I y tipo II, se detectó que el diagnóstico de trastorno bipolar II, el tratamiento basal con antidepresivo o lamotrigina, los antecedentes familiares de suicidio consumado y la realización de una tentativa autolítica violenta previa a la primera hospilización, estaban significativamente asociados a un elevado riesgo de suicidio consumado.
En el estudio de la cohorte de pacientes con trastorno bipolar tipo II únicamente, de los 59 pacientes reclutados, 6 murieron por suicidio. También, se detectó que la realización de una tentativa autolítica violenta previa, estaba significativamente asociada con el suicidio consumado posterior.
Com a conclusiones se ha detectado que un mayor conocimiento del suicidio y de los riesgos del mismo, pueden ayudar a los clínicos a detectarlo adecuadamente y así prevenir los actos suicidas en pacientes con trastorno bipolar. De la misma manera, la identificación de estos factores (sociales y biológicos) asociados al suicidio permite detectar predictores con valor clínico.
Infaustamente, aún existe cierto estigma en relación a los trastornos de salud mental y al suicidio, lo cual dificulta las posibilidades de buscar ayuda en muchas personas que piensan con el suicidio o que han realizado algún gesto autolítico.
Es por ello que es de gran importancia aumentar la sensibilidad en la comunidad y promover que las prioridades sanitarias avancen hacia la prevención del suicidio.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados