Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La juridificación de conceptos ajenos al derecho: el caso "empresa eficiente y bien gestionada" (eebg)

  • Autores: Ladislao Campo Castillo
  • Directores de la Tesis: Francisco de Borja López-Jurado Escribano (dir. tes.), María Amparo Salvador Armendáriz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Esteve Pardo (presid.), Joseba Fernández Gaztea (secret.), Julia Ortega Bernardo (voc.), Ángel María Ruiz de Apodaca Espinosa (voc.), Miren Sarasíbar Iriarte (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Derecho de la Sociedad Global: Desarrollo Económico, Riesgo e Integración Social por la Universidad de Navarra
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La creciente utilización por el ordenamiento jurídico de conceptos originados en otras ciencias, o con un marcado carácter técnico, así como la problemática de su juridificación, demandan trabajos de investigación que puedan ayudar a afinar los contornos y matices asociados a estos fenómenos. El desarrollo, alcance y efectos jurídicos desplegados por la expresión "Empresa Eficiente y Bien Gestionada" (EEBG), acogida por la normativa española como heredera de otra similar creada por el TJUE, es un ejemplo de ello. Desde su incorporación inicial a la normativa del sector eléctrico, por su singularidad, funcionalidad y trayectoria , parece mostrar vocación de expansión a otras áreas del derecho. Conviene buscar propuestas que permitan categorizar este tipo de conceptos o expresiones atribuyéndoles una naturaleza jurídica concreta, que permita garantizar una mínima seguridad jurídica, mejorar la eficacia y eficiencia de la regulación de los sectores cuya normativa la contemple, y ofrecer orientaciones a los Tribunales en su labor de control de la actividad administrativa.

      La investigación realizada se divide en dos partes. En una primera fase se aborda el origen y evolución de expresiones como EEBG o similares, desde una perspectiva histórica y buscando su utilidad en diferentes contextos y épocas. Se incluye un análisis detallado sobre la aparición, más cercana en el tiempo, de una expresión muy similar en el entorno europeo emparentada directamente con la que estudiamos. Finalmente, ya de forma exclusiva, se procede con el estudio de la génesis, desarrollo material y alcance actual de la expresión EEBG en el ámbito español. En cuanto a la segunda parte, se encarga de profundizar en la categorización de la expresión como fenómeno jurídico, abordando ciertos factores, postulados y teorías contemporáneas de interés, para acabar realizando una propuesta de asignación de una categoría jurídica, incluyendo su definición y notas características.

      Como resultado del estudio, partiendo de la base de la expresión EEBG, la tesis propone la consolidación de un principio de Derecho público que, como contenedor de los valores ético-sociales imperantes que contribuyen a la evolución social, se configure en la sociedad contemporánea como un principio prima facie que suma todos esos valores, conectándolos con otros principios socioeconómicos recogidos en la Constitución. Se propone finalmente la consolidación de un "principio de empresa eficiente y bien gestionada" (PEEYBG), con la siguiente formulación: “principio rector, director y ordenador, inferido de la normativa y jurisprudencia, conforme a valores ético-sociales contemporáneos a los que ilumina, con una triple función descriptiva, prescriptiva y heurística, orientado al cumplimiento de un mandato de optimizar graduable y que procura una función útil para el Derecho, pudiendo concretarse mediante diferentes mecanismos de regulación y estándares de referencia de carácter interdisciplinar”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno