Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Vendor managed inventory (VMI) e inventario en consignación como facilitadores de la integración de las empresas de la cadena de suministro del sector farmacéutico

Francisco Amaro Martínez

  • En la revisión bibliográfica que se llevó a cabo sobre la cadena de suministro del sector farmacéutico, se vio que las empresas (agentes) de los diferentes eslabones de la cadena de suministro de este sector están sometidas a una reducción importante de sus márgenes de beneficio, lo que afecta a su competitividad, debido a muchos diversos y variados motivos que, por extensión, no tratamos en este documento.

    De todo esto se desprende que la reducción de costes a todos los niveles en el sector farmacéutico es una necesidad urgente, más aún, en un entorno global y tan competitivo como el actual. Asimismo, en la revisión de la bibliografía también se constató que una parte importante de los costes de las empresas de cualquier sector de actividad económica son los de su cadena de suministro.

    Por eso se ha realizado esta Tesis como trabajo de investigación para conocer y analizar el funcionamiento (best practices ) de la distribución de medicamentos en el mercado español, siguiendo el modelo encontrado en la bibliografía de Singh y Kumar (2016), así como averiguar y analizar si hay alguna mejora a proponer para aumentar el rendimiento de la cadena de suministro de este sector, y la rentabilidad económica, social y medioambiental de las empresas de todos los eslabones de la cadena de suministro (laboratorios, distribuidores y oficinas de farmacia), sin olvidar la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, que es la razón de la existencia de este sector. Por eso se han llevado a cabo una serie de entrevistas semiestructuradas individualizadas a laboratorios y a distribuidores farmacéuticos.

    Como resultado de esta investigación se propone un modelo de gestión de la cadena de suministro que es innovador en el sector farmacéutico, y que es la principal aportación de esta Tesis, ya que cubre un vacío (gap) que existe en el sector farmacéutico. Este modelo se basa en la integración colaborativa de todos los agentes de la cadena de suministro del sector, afirmando que con su implementación se conseguiría una respuesta más ágil a los cambios de la demanda por parte de todos los agentes de la cadena de suministro, un mejor y más rápido alineamiento y adaptación a las necesidades de los pacientes, y una disminución de los costes. Lo que conduciría a una mejora del rendimiento de la cadena de suministro y, en última instancia, a un aumento de la rentabilidad y competitividad de todas las empresas de los diferentes eslabones de la cadena de suministro de este sector (Lee, 2004).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus