Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estratègies cinegètiques i aprofitament animal en el pas del MIS-3 al MIS-2 al nord-est de la península Ibèrica

  • Autores: Isaac Rufí Casals
  • Directores de la Tesis: Narcís Soler i Masferrer (dir. tes.), Lluís Lloveras Roca (codir. tes.), Joaquim Soler i Subils (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Girona ( España ) en 2022
  • Idioma: catalán
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jordi Nadal Lorenzo (presid.), Maria Saña Seguí (secret.), Anne Marie Moigne (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Humanas, del Patrimonio y de la Cultura por la Universidad de Girona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • El Gravetiense fue un largo período cronocultural (c. 24-34 ka cal. BP), que se desarrolló entre finales del MIS-3 y principios del MIS-2, caracterizado por unas condiciones climáticas fluctuantes, con cortas pulsaciones templadas (eventos de Dansgaard-Oeschger) sucedidas por fases frías más largas (estadiales de Heinrich). Pese a que la proximidad del mar Mediterráneo actuó como regulador térmico, durante esta etapa el noreste de la península Ibérica constituyó una área transicional influida por las reiteradas expansiones del bioma de estepa-tundra septentrional.

      Los contextos arqueológicos que datan de este momento no abundan en la fachada mediterránea ibérica. En este marco, el complejo de las cuevas del Reclau (Serinyà, Pla de l’Estany) ofrece un registro de primer orden para el estudio de las comunidades cazadoras-recolectoras que se establecieron en este lugar, puesto que diversos abrigos y cuevas se usaron alternativamente como sitios residenciales y funerarios. Concretamente, la cueva de la Arbreda presenta la secuencia estratigráfica más larga y aporta la información más precisa para conocer los cambios culturales y ambientales acaecidos a lo largo del Paleolítico superior.

      Con la finalidad de comprender cómo se adaptaron las sociedades cazadorasrecolectoras al empeoramiento climático que desembocó en el último máximo glacial, la investigación de esta tesis doctoral se centra en los restos osteoarqueológicos de los contextos residenciales del Gravetiense medio ibérico (c. 28,5-31 ka cal BP) y del Gravetiense final (c. 23,5-30 ka cal BP) de la cueva de la Arbreda. El metódico examen de los restos faunísticos de pequeños mamíferos (erinaceidos y lepóridos), carnívoros y ungulados a partir del análisis arqueozoológico y tafonómico, con el soporte del estudio de los isótopos estables de carbono (δ13C) y nitrógeno (δ15N) y de la distribución espacial, ha permitido alcanzar el principal propósito perseguido: profundizar en el conocimiento de las estrategias y prácticas de caza así como de los hábitos alimentarios y el aprovechamiento de las materias primas de origen animal en el marco geográfico del noreste peninsular y en el marco temporal del paso del MIS-3 al MIS-2.

      A pesar de la posibilidad de la influencia de sesgos de representación relacionados con la densidad ósea, se confirma que las acumulaciones osteológicas de los niveles Gravetiense medio y final proceden, mayoritariamente, de las actividades antropogénicas. Principalmente, el análisis arqueozoológico indica una caza dirigida hacia los grupos familiares de caballos y ciervos en relación a los ungulados, y hacia el conejo y el erizo por lo que respecta a las presas pequeñas. El estudio tafonómico señala una explotación intensiva de los productos derivados de la caza. Por un lado, los ungulados fueron objeto de un aprovechamiento exhaustivo: se documentan diversos tipos de actividades de carnicería, la obtención del tuétano y el uso del hueso como combustible, así como la confección de útiles «poco elaborados». Por otro lado, las pequeñas presas se transportaron de una pieza al yacimiento, donde fueron procesadas, cocinadas y consumidas. En el caso del conejo, también se ha observado el aprovechamiento del tuétano.

      El mayor porcentaje de restos de caballo respecto de ciervo puede indicar que las condiciones ambientales eran más frías en el noreste peninsular que en las zonas meridionales de la fachada mediterránea ibérica. Es en este contexto que se debe entender el hallazgo de un resto de buey almizclero de finales del MIS-3. Los valores isotópicos de este espécimen muestran un comportamiento trófico afín al de las poblaciones pleistocenas de bueyes almizcleros de conjuntos fósiles procedentes de zonas geográficas pertenecientes a la estepa-tundra.

      El análisis de distribución espacial desvela que las comunidades cazadoras-recolectoras se establecieron en unas áreas concretas del yacimiento, cerca de la pared norte de la cueva, lugar que durante el Gravetiense se encontraba protegido por la cornisa de toba calcárea. La gran cantidad de piezas carbonizadas y calcinadas identificadas en las densas acumulaciones de restos encontradas en esta zona nos permite relacionar su origen con la antigua existencia de hogares. Aún así, el bajo nivel de complejidad de organización espacial de las áreas de actividad apoya la idea que las ocupaciones no habrían sido muy prolongadas. A partir de los indicadores de estacionalidad, se ha podido reconocer que si bien se habrían producido ocupaciones a lo largo del año, éstas habrían tenido lugar de modo más destacado entre primavera y otoño durante el Gravetiense medio y entre primavera y principios de verano durante el Gravetiense final.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno