Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Equipos que confían. Antecedentes y consecuencias de la confianza horizontal como variable estratégica en el contexto sanitario

  • Autores: Juana Olvera
  • Directores de la Tesis: Susana Llorens Gumbau (dir. tes.), Hedy Acosta (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Jaume I ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eva Cifre Gallego (presid.), Isabella Meneghel (secret.), Ana Lisbona Bañuelos (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad Jaume I de Castellón
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • El objetivo de esta tesis doctoral fue evaluar la confianza horizontal considerando datos agregados a nivel de equipo de trabajo, basándose en el Modelo HERO (HEalthy & Resilient Organization; Salanova et al., 2012) en el contexto sanitario. La confianza horizontal a nivel de equipos se planteó, dada la evidencia científica actual, como variable estratégica y mediadora entre los recursos y resultados organizacionales. Para esto, se proponen tres preguntas de investigación: Pregunta de investigación #1: A nivel de equipo de trabajo tomando en consideración las percepciones de los/as trabajadores/as y del/la supervisor/a inmediato, ¿cuál es el rol la confianza horizontal entre el liderazgo transformacional y el desempeño laboral? Pregunta de investigación #2: A nivel de equipo de trabajo considerando la percepción de trabajadores/as, ¿cuál es el rol la confianza horizontal y la resiliencia colectiva, entre la justicia organizacional y el desempeño laboral? Pregunta de investigación #3: Desde una aproximación multinivel considerando dos niveles, esto es, individual y de equipo ¿cuál es el rol de la confianza horizontal entre los recursos organizacionales (i.e., liderazgo transformacional, justicia interaccional), el bienestar psicosocial laboral (i.e., work engagement) y los resultados organizacionales saludables (i.e., el desempeño laboral y calidad de servicio)? Para dar respuesta a las preguntas de investigación se llevaron a cabo tres estudios empíricos. El primer estudio (Capítulo 2) con datos agregados a nivel de equipo, puso a prueba el rol mediador de la confianza en el equipo de trabajo (i.e., confianza horizontal) entre el liderazgo transformacional, como recurso social, y el desempeño laboral del equipo (i.e., desempeño intra y extra rol). Para ello se utilizaron dos fuentes de información, esto es, el liderazgo transformacional y la confianza horizontal fueron evaluados por los equipos de trabajo y el desempeño fue evaluado por los/as supervisores/as directos de esos equipos. En el segundo estudio (Capítulo 3) se puso a prueba el rol mediador de la confianza horizontal y la resiliencia colectiva entre la justicia organizacional y el desempeño laboral a nivel de equipos de trabajo. Por último, desde una aproximación multinivel, en el tercer estudio (Capítulo 4) se puso a prueba, por un lado, el rol mediador de la justicia interaccional y la confianza horizontal entre el liderazgo transformacional y los resultados organizacionales (i.e., desempeño y calidad de servicio) a nivel de equipo; y, por otro lado, la relación transnivel de la confianza horizontal (a nivel de equipo) en el desempeño laboral individual controlando esta relación por el work engagement individual.

      Para llevar a cabo los estudios se utilizaron diferentes tipos de muestras, todas pertenecientes al contexto sanitario español. Concretamente: (1) en el primer estudio participaron 388 trabajadores/as agrupados/as en 54 equipos de trabajo pertenecientes a cuatro centros sanitarios; (2) en el segundo estudio participaron 927 trabajadores/as agrupados en 100 equipos de trabajo pertenecientes a siete centros sanitarios y; (3) en el tercer estudio la muestra fue de 1638 trabajadores/as agrupados/as en 116 equipos de trabajo pertenecientes a 28 centros hospitalarios.

      Se aplicaron variadas técnicas estadísticas (i.e., Modelos de Ecuaciones Estructurales y Análisis Jerárquicos Lineales). A través de ellas, en primer lugar, se evidenció, basándose en el Modelo HERO, el rol mediador de la confianza horizontal a nivel de equipo entre las variables contempladas en esta tesis doctoral y, en segundo lugar, que no existe una relación transnivel entre la confianza horizontal (a nivel de equipos) y el desempeño laboral (a nivel individual) controlando dicha relación por el work engagement (a nivel individual).

      Los resultados de los estudios sitúan a la confianza horizontal de los equipos de trabajo como una variable estratégica con un rol de mediación total. Es decir, la confianza horizontal media de forma total la relación entre los recursos organizacionales y resultados organizacionales. Además, pone el foco de atención en la necesidad de seguir profundizando en el conocimiento de la confianza horizontal como mecanismo psicológico subyacente desde distintos niveles de análisis y considerando distintas fuentes de información.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno