Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Investigación de fauna amenazada en medios remotos: el caso de la gacela de Cuvier (Gazella cuvieri Ogilby, 1841) en el desierto del Sahara

  • Autores: Francisco Javier Herrera Sánchez
  • Directores de la Tesis: Teresa Abáigar Ancín (codir. tes.), José María Gil-Sánchez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788411950220
  • Número de páginas: 157
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Marcos Moleón Paiz (presid.), Jorge Cassinello Roldán (secret.), Isabel Catalán Barrio (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Biología Fundamental y de Sistemas por la Universidad de Granada
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • español

      En las últimas décadas, los estudios empíricos sobre fauna y flora que implican trabajos sobre el terreno han disminuido, a pesar de que falta información básica sobre aspectos clave de la biología y ecología de numerosas especies. Esta escasez de conocimiento ha afectado negativamente a las decisiones tomadas por los gobiernos en relación con los planes de conservación de la biodiversidad. La necesidad de aumentar nuestro conocimiento básico sobre la situación y ecología de las especies es más urgente que nunca, particularmente en zonas remotas del planeta, donde la ausencia de información es muy notable. El desierto del Sahara es una de esas zonas remotas en la que faltan datos básicos para desarrollar acciones de conservación bien diseñadas. Allí, la caza excesiva y la destrucción de hábitats tienen un impacto nefasto sobre el ecosistema, que como consecuencia ha pedido gran parte de su integridad y funcionalidad. La gacela de Cuvier (Gazella cuvieri Ogilby, 1841) es un ungulado de tamaño medio endémico del norte de África que se encuentra precisamente amenazado por esas presiones antrópicas. A pesar de estar catalogada como "Vulnerable" por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN), el escaso conocimiento sobre su biología y el estado real de conservación puede estar conduciendo a una falta de protección e incluso a extinciones locales. La gacela de Cuvier forma parte del grupo de antílopes Sahelo-Saharianos, gremio que ha desarrollado estrategias fisiológicas y de comportamiento para sobrevivir en condiciones extremas. La población más meridional de la gacela de Cuvier se localiza en el cuadrante atlántico del desierto del Sahara, en una región de clima hiperárido dentro de la ecorregión de la Estepa Xerófila y Bosques del Norte del Sahara. A pesar de las condiciones límites en las que habita esta población, esta especie sobrevive allí debido a su gran resiliencia y adaptación a las condiciones extremas del ambiente. Esta tesis se llevó a cabo en un área aproximada de 20.000 km2 de dicha región del desierto del Sahara, más concretamente en el sector noroccidental del Sahara Atlántico. El objetivo general consistió en evaluar el estado de conservación regional de la especie y ampliar el conocimiento de su biología, rasgos ecológicos y adaptaciones en el límite suroccidental de su distribución. Los objetivos específicos incluyeron la evaluación de su distribución y tamaño poblacional, la identificación de los factores que determinan su presencia con la generación de modelos predictivos de distribución, y el análisis de su dieta, ritmo de actividad y relaciones con los predadores y el hombre. Cabe destacar el carácter pionero del presente trabajo, no solo por su magnitud (tanto espacial como temporal) y por los aspectos cubiertos, sino también por haber tenido como objeto de estudio a una población totalmente silvestre de un ungulado norteafricano. Sorprendentemente, se trata de un enfoque excepcional en el contexto reciente de la investigación de los ungulados saharianos, en el que son norma los estudios realizados en poblaciones reintroducidas en régimen de semilibertad (dentro de áreas cercadas).

    • English

      In recent decades, empirical studies on fauna and flora involving fieldwork have declined, although basic information on key aspects of the biology and ecology of many species is lacking. This lack of knowledge has negatively affected decisions made by governments regarding biodiversity conservation plans. The need to increase our basic knowledge of the status and ecology of species is more urgent than ever, particularly in remote areas of the planet, where the absence of information is very noticeable. The Sahara Desert is one such remote area where basic data are lacking to develop well-designed conservation actions. There, overhunting and habitat destruction have a disastrous impact on the ecosystem, which has consequently lost much of its integrity and functionality. Cuvier's gazelle (Gazella cuvieri Ogilby, 1841) is a medium-sized ungulate endemic to North Africa that is threatened by precisely these anthropogenic pressures. Despite being listed as "Vulnerable" by the International Union for Conservation of Nature (IUCN), the lack of knowledge about its biology and actual conservation status may be leading to a lack of protection and even local extinctions. Cuvier's gazelle is part of the Sahelo-Saharan antelope group, a guild that has developed physiological and behavioural strategies to survive in extreme conditions. The southernmost population of Cuvier's gazelle is located in the Atlantic quadrant of the Sahara Desert, in a region of hyper-arid climate within the ecoregion of the Xerophytic Steppe and Forests of the Northern Sahara. Despite the limiting conditions in which this population inhabits, this species survives there due to its great resilience and adaptation to the extreme conditions of the environment. This thesis was carried out in an area of approximately 20,000 km2 in this region of the Sahara Desert, more specifically in the north-western sector of the Atlantic Sahara. The general objective was to assess the regional conservation status of the species and to increase knowledge of its biology, ecological traits and adaptations at the southwestern limit of its distribution. The specific objectives included the evaluation of its distribution and population size, the identification of the factors that determine its presence with the generation of predictive distribution models, and the analysis of its diet, activity rhythm and relationships with predators and humans. The pioneering nature of this work should be highlighted, not only because of its magnitude (both spatial and temporal) and the aspects covered, but also because it has focused on a totally wild population of a North African ungulate as the object of study. Surprisingly, this is an exceptional approach in the recent context of research on Saharan ungulates, where studies on reintroduced populations in semi-freedom (within fenced areas) are the norm.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno