Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La violencia obstétrica más allá de las salas de parto: una propuesta para su reconceptualización desde un enfoque feminista, interseccional y de derechos humanos

  • Autores: Inés Dayana Méndez Aristizábal
  • Directores de la Tesis: Carlos Lema Añón (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Carlos III de Madrid ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María José Fariñas Dulce (presid.), Ruth M. Mestre i Mestre (secret.), Ana Micaela Alterio (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La violencia obstétrica es una vulneración, por un lado, al derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y discriminaciones por razones de género -libres de violencia de género- y por otro, al derecho a la salud -como derecho marco de los derechos sexuales y reproductivos-. Sin embargo, la forma en que se ha definido el concepto de violencia obstétrica, ha dejado por fuera prácticas y experiencias distintas a las que se suelen denunciar cuando de ella se habla. Ha desconocido que las realidades y experiencias de quienes viven un embarazo, un parto o un aborto son diversas y están atravesadas por cuestiones de género, raza, discapacidad, estatus migratorio, situación económica, etc., y que la obligación estatal respecto del derecho a la salud y del derecho a las mujeres a una vida libre de violencias y discriminaciones por razones de género, no se agota en un lugar concreto como lo es una institución de salud o en un momento concreto como lo es el parto.

      Reducir la violencia obstétrica a las prácticas desplegadas por el personal sanitario, es dejar por fuera la responsabilidad estatal que se ejerce mediante otros agentes del Estado y privados, para asegurar embarazos, partos, pospartos, abortos y posabortos seguros y libres de violencias. Y con ello desconocer las experiencias de mujeres y personas gestantes que no tuvieron siquiera la oportunidad de llegar a un centro de salud por la falta de transporte o por las enormes distancias y territorios inaccesibles, como es el caso quienes viven en la ruralidad, que deben trasladarse durante horas o incluso días para tener atención médica. O como sucede con las mujeres migrantes, a quienes por no tener su situación administrativa definida, o por diversas barreras burocráticas, se les niega la atención médica.

      La narrativa convencional de la violencia obstétrica, tampoco ha permitido visibilizar con suficiencia muchas experiencias abusivas y violentas que se ven atravesadas por diversos ejes de opresión y que ocurren también al interior de las instituciones de salud, así por ejemplo la segregación constante a la que son sometidas las mujeres gitanas, la recurrente invisibilización de las necesidades de accesibilidad que tienen las mujeres con discapacidad, los prejuicios raciales sobre las mujeres negras, el casi inexistente reconocimiento de las experiencias de embarazos y partos de las personas gestantes como hombres trans, no binarias e intersex, entre otras muchas situaciones.

      Mantener un marco cerrado de la violencia obstétrica tampoco permite reconocer la estrecha relación que hay entre esta y la mortalidad materna.Entre el hecho de que esas prácticas médicas abusivas, aunadas a causas estructurales como el nivel socioeconómico, el acceso a la alimentación, al sistema sanitario, etc., están determinando la vida de cientos de mujeres que diariamente mueren por causas evitables y prevenibles. La violencia obstétrica puede ser, en muchos casos, la causa de muertes maternas y, a su vez, las muertes maternas pueden ser evidencia de la existencia de la violencia obstétrica.

      Esta tesis argumenta en favor de la necesidad de una reconceptualización de la violencia obstétrica y para ello propone un concepto desde los derechos humanos con un enfoque interseccional. Uno que reconozca las diversas realidades y experiencias de quienes viven un embarazo, un parto o un aborto y cuyas vidas están atravesadas por cuestiones de género, raza, etnia, discapacidad, estatus migratorio, situación económica, etc. En esta tesis se defiende también que dado que la violencia obstétrica es un tipo específico de violencia que experimentan quienes viven un embarazo, a ella se pueden ver expuestas también quienes por decisión propia, por motivos de salud o por emergencias obstétricas deciden, deben o han experimentado la interrupción de un embarazo, por ello sostendré que la misma se puede presentar también en situaciones de aborto. Es preciso señalar que el concepto de violencia obstétrica con enfoque interseccional y de derechos humanos, reconoce igualmente que las personas que tienen capacidad de gestar y que no se identifican como mujeres, como es el caso de los hombres trans, las personas no binarias e intersex, pueden verse expuestas a sufrir este tipo de violencia, es por ello que a lo largo de esta tesis se hace alusión también a ellas y no solo a las mujeres.

      Bajo el concepto de violencia obstétrica con enfoque interseccional y de derechos humanos que se propone en esta tesis, se hace necesario el reconocimiento de experiencias de embarazos, partos, pospartos, abortos y posabortos que no han sido incluidas dentro del concepto convencional, a pesar de vivirse bajo circunstancias en extremo dolorosas y lesivas de los derechos. De modo que la violencia obstétrica ya no se entendería solamente como las prácticas médicas abusivas y deshumanizantes que ocurren al interior de las instituciones de salud, sino como vulneraciones de derechos humanos que ocurren en el contexto de procesos reproductivos (embarazos, partos, pospartos, abortos y posabortos). Indistintamente de si ocurren o no en una institución de salud.

      El concepto de violencia obstétrica con enfoque interseccional y de derechos humanos que aquí se defiende, genera una crítica del concepto convencional de esta, por no dar cuenta con suficiencia de la manera en que otros ejes de opresión diferentes al género intervienen en las experiencias de embarazos, partos y abortos. Y por reducir las obligaciones en materia de derechos humanos (del derecho a la salud y la eliminación de la violencia de género) únicamente a lo que ocurre al interior de las instituciones de salud. Lo cual hace que esta propuesta se torne necesaria, en tanto el concepto de violencia obstétrica es un concepto naciente en el mundo jurídico y por ello es importante que los reconocimientos que el derecho empieza a hacer de ella, cuenten con una perspectiva interseccional que reconozca y proteja los derechos de todas las mujeres y personas gestantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno