Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos del fuego sobre hormigas y otros artrópodos: un estudio a diferentes escalas

  • Autores: José Manuel Vidal Cordero
  • Directores de la Tesis: Xim Cerdá Sureda (dir. tes.), Elena Angulo Aguado (codir. tes.), Francisco Sánchez Piñero (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788411950794
  • Número de páginas: 230
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joaquín Luis Reyes López (presid.), Francisca Ruano Díaz (secret.), Irene Villalta Alonso (voc.), Juli García Pausas (voc.), Javier Madrigal Olmo (voc.), Adela Gonzalez Megias (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Biología Fundamental y de Sistemas por la Universidad de Granada
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • español

      Efectos del fuego sobre hormigas y otros artrópodos: un estudio a diferentes escalas Los incendios forestales son una de las perturbaciones más frecuentes en los ambientes mediterráneos. Alteran enormemente los ecosistemas forestales, al modificar la estructura y la composición de las comunidades vegetales, y como consecuencia, la estructura y composición de las comunidades animales que los habitan. El objetivo general de esta Tesis Doctoral es investigar las respuestas al fuego a corto, medio y largo plazo, en sistemas de coníferas de ambientes mediterráneos de la Península Ibérica sobre tres grupos de artrópodos. Se ha estudiado, desde un punto de vista taxonómico y funcional, la estructura y composición de las comunidades de hormigas, abejas y arañas afectadas por el fuego, así como los efectos del fuego sobre la jerarquía de dominancia en las comunidades hormigas. Para ello, se realizaron muestreos de campo mediante trampas de caída, trampas Moericke y cebos en pinares de la Península Ibérica afectados por incendios forestales de diferente antigüedad. El fuego tuvo un efecto más acusado sobre las comunidades de hormigas que sobre las de abejas y arañas. La respuesta taxonómica de las hormigas (abundancia, riqueza y diversidad) fue muy variable, disminuyendo estas variables a corto plazo en un caso, recuperándose a corto plazo en otro caso, o incluso incrementándose independiente del tiempo transcurrido tras el incendio. A nivel funcional, las comunidades de hormigas de zonas quemadas se componen de especies más termófilas y subordinadas, así como de especies dominantes de hábitats más abiertos, mientras que las zonas no quemadas presentan especies menos termófilas y asociadas a una vegetación más desarrollada, especialmente al estrato arbóreo y al matorral alto. Por lo tanto, el fuego puede actuar como un mecanismo de filtrado de nichos, con un efecto a largo plazo para algunos rasgos funcionales y a corto plazo para otros rasgos. En concusión, el fuego altera las comunidades de artrópodos a nivel taxonómico y funcional, especialmente en hormigas. Las alteraciones taxonómicas son variables y dependen más de la escala local (de la recuperación de la vegetación y de la comunidad de hormigas antes del fuego), mientras que las alteraciones funcionales son a más largo plazo, y más predecibles.

    • English

      The effects of fire on ants and other arthropods: a study at different depths Forest fires are one of the most frequent disturbances in Mediterranean environments. They greatly alter forest ecosystems, modifying the structure and composition of plant communities which consequently affects the structure and composition of the animal communities that inhabit them. The general objective of this Doctoral Thesis is to investigate the short-, medium- and long-term response three groups of arthropods have to fire in coniferous systems in Mediterranean environments of the Iberian Peninsula. We studied the structure and composition of the communities of ants, bees and spiders affected by fire from a taxonomic and functional point of view. We also measured how fire affects the hierarchy of dominance in ant communities. For this purpose, field sampling was carried out using pitfall traps, Moericke traps and baits in pine forests of the Iberian Peninsula affected by forest fires that occurred varying periods of time. Fire had a more pronounced effect on the communities of ants than in did on those of bees and spiders. The taxonomic response of ants (abundance, richness and diversity) varied highly. These variables decreased in the short-term in one case, recovered in the short-term in another case, and they even increased, independently of the time elapsed after the fire. At the functional level, the ant communities in burned areas are predominantly composed of thermophilic and subordinate species, and also of dominant species in more open habitats. In unburned areas, however, the species tend to be less thermophilic and are associated with more developed vegetation, especially the tree layer and tall shrubs. Therefore, fire may act as a niche filtering mechanism, with a long-term effect on some functional traits and a short-term effect on other ones. In conclusion, fire alters arthropod communities at the taxonomic and functional level, especially in ants. Taxonomic alterations are variable and depend more on the local scale (the recovery of the vegetation and the types of ant community present before the fire), while functional alterations are longer-term and more predictable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno