Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aporofobia: un estudio integrado de sus dimensiones victimológicas y penales

Mercedes Barragán López

  • En 2017 se incorporó el término de aporofobia al diccionario de la Real Academia Española, como la «fobia a las personas pobres o desfavorecidas», con la finalidad de visibilizar una realidad social que venía siendo olvidada. Esto también ha tenido su repercusión en el Derecho penal, en tanto que la disposición final sexta de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, reformó el Código penal español incorporando la aporofobia como forma de discriminación. Concretamente, dicha reforma tuvo especial importancia en el art. 22. 4 del precitado texto penal, puesto que actualmente es posible agravar la responsabilidad penal del victimario que actúa por razón de odio, aversión y discriminación al pobre. En este trabajo de investigación, basándose en la igualdad constitucional como punto de partida, se analizan las dimensiones victimológicas y penales de la aporofobia, tras realizar un análisis de la pobreza y la desigualdad social desde un punto de vista nocional y estadístico; se desarrolla la problemática de la aporofobia desde una perspectiva teórica y explicativa de su origen y surgimiento; se analizan las diferentes dimensiones del odio, con el objetivo de conocer la magnitud de la problemática, y así buscar posibles soluciones y mejoras a las ya existentes; se hace un análisis jurisprudencial y un recorrido explicativo de las entidades y asociaciones existentes, que surgen para proteger de una manera integral a las personas más desfavorecidas y vulnerables socialmente; y, por último, se exponen determinadas propuestas de lege lata y lege ferenda; así como diversas propuestas para conseguir la prevención de la delincuencia aporófoba y una mejor asistencia especializada de las víctimas de aporofobia, para así evitar victimizaciones adicionales a la aporofobia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus