Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Del mar de plástico a la Amazonia protegida: un estudio sobre la redefinición del marco en la comarca agrícola del Poniente de Almería

  • Autores: Francisco Javier Martínez González
  • Directores de la Tesis: María José Cantalapiedra González (dir. tes.), Pedro Manuel Martínez Monje (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Comunicación Social por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • El Poniente de Almería, conocido como `mar de plástico por concentrar, muy probablemente, la mayor superficie deinvernaderos solares del mundo, tiene por delante el desafío de mejorar su imagen pública. Esta tesis doctoral seadentra en su interior en busca de claves comunicativas que permitan redefinir el marco de un territorio agroindustrialque está marcado por su convulso y cuestionado pasado. Para ello se aplica la teoría del framing desde un prismaestratégico en un estudio de caso, el de la divulgadora agrícola Lola Gómez Ferrón, la primera persona que decidióabrir sus invernaderos al público, en esta región, para informar sobre la historia y el funcionamiento de estaagricultura a través de visitas guiadas.Esta experiencia informativa es analizada a través de un trabajo de campo que incluye estancias de larga duración ensus cultivos, situados en El Ejido (Almería). La investigación combina técnicas desde una perspectiva metodológicatanto cualitativa, como cuantitativa: revisión bibliográfica, entrevistas a informantes clave, repetición deobservaciones dentro de los invernaderos, análisis del discurso, 184 encuestas a visitantes antes y después de cadavisita, así como 80 entrevistas telefónicas a esas mismas personas diez meses después de la experiencia.Desde un prisma estrictamente conceptual, el estudio refleja que la divulgadora agrícola interpreta la región comouna `Amazonia protegida¿ y no como un `mar de plástico, una nueva metáfora que le sirve de matriz para redefinir elmarco territorial y su agricultura en invernaderos con un relato de horticultura sostenible. La visita es la experienciaque permite vehiculizar ese cambio de frame en el visitante, que se adentra en un contexto vegetal exuberante. Elnuevo campo visual permite articular otra definición territorial en una comarca con una extraordinaria concentraciónde cultivos, y la concepción amazónica activa el despliegue de una narrativa ajustada a los intereses de Almería.La investigación constata que la visita se convierte en una experiencia informativa memorable, que permite mejorarla percepción sobre el Poniente de Almería entre los visitantes, cambiar algunas opiniones preconcebidas acerca desu agricultura en invernaderos, y mostrar avances en materia agrícola que merecen la pena ser contados. La tesisdoctoral refleja, en definitiva, que esta comarca de Andalucía no es un únicamente un laboratorio hortofrutícola y decarácter social. Es también un escenario idóneo, por su configuración territorial, donde poder aplicar futurasiniciativas de comunicación que entronquen con el framing estratégico para revertir su negativa imagen pública.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno