Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de los mecanismos de autofagia en la colitis ulcerosa

  • Autores: Jesús Manuel González Santiago
  • Directores de la Tesis: Francisco Javier Martín Vallejo (dir. tes.), Rogelio González Sarmiento (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Fernándo Geijo Martínez (presid.), Ricardo Usategui Martín (secret.), Elena Bueno Martínez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Biociencias: Biología y Clínica del Cáncer y Medicina Traslacional por la Universidad de Salamanca
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • -La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de la mucosa intestinal. En los últimos años se ha observado en España un incremento de la incidencia con cifras estimadas de 8 casos por cada 100.000 hab/año. La prevalencia estimada de las personas que sufren una enfermedad inflamatoria intestinal ronda un caso de cada 450 personas, el 58% de estos pacientes presenta CU.

      -La etiopatogenia de la CU es compleja y ampliamente desconocida, ya que se asocia tanto a factores genéticos como ambientales derivados del estilo de vida, promoviendo un estado de disbiosis que genera una respuesta inmune disonante. Uno de los mecanismos involucrados en varias etapas de la respuesta inmunológica es la vía de la autofagia. La autofagia es un proceso celular catabólico en el que la célula obtiene energía a través de la degradación de sustratos que se reciclan en el lisosoma para utilizarlo en funciones importantes. En los últimos años, el estudio de la autofagia ha revelado su implicación en la patogénesis de múltiples enfermedades, entre las que se incluyen enfermedades inflamatorias, neurodegenerativas o cáncer. Conocerla en detalle permitirá el desarrollo de estrategias terapéuticas más eficaces contra la enfermedad inflamatoria intestinal.

      -La autofagia parece tener un claro efecto modulador de la respuesta inflamatoria en la CU. Por lo tanto, en nuestro trabajo se ha estudiado que podría existir una asociación entre los perfiles de expresión de proteínas relacionadas con esta vía y el fenotipo, de manera que los cambios en la autofagia podrían ser un biomarcador de la enfermedad. -Como resultados de nuestro estudio podemos concluir que la expresión de LC3 se asocia a formas de mayor gravedad o más extensas, sugiriendo su posible utilización como marcador pronóstico en CU. Análisis de correlación llevados a cabo en nuestro trabajo, también nos permiten concluir que una expresión normal de LC3 y TRAF6 se asocia a mayor probabilidad de alcanzar remisión clínica en nuestra muestra.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno