Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio y función tiroidea en neonatos y lactantes tras angiocardiografía con contrastes iodados

María Jesús del Cerro Marín

  • La inyección de contraste iodado es capaz de bloquear la síntesis y liberación de hormonas tiroideas, efecto al que parecen más predispuestos los neonatos y lactantes.

    El objetivo de nuestro estudio fué determinar: 1) el metabolismo tiroideo basal y las variaciones producidas por la angiocardiografía en los lactantes con cardiopatía congénita; 2) el n de casos de hipotiroidismo inducido por Iodo; 3) los factores predisponentes al desarrollo de hipotiroidismo; 4) la duración de este trastorno, y si hay indicación de tratamiento hormonal sustitutivo.

    Entre Febrero de 1.993 y Abril de 1.997 se analizó TSH y FT4 previamente a la realización del cateterismo en 158 niños con cardiopatías congénitas (de 1 día a 3 años de edad). Seis de ellos (3,7%) fueron excluidos por presentar TSH basal elevada, y 53 por falta de seguimiento. En los 99 restantes se determinó TSH y FT4 basal y en la 1 y 2 semanas postangiografía, objetivándose elevación significativa de la cifra media de TSH y disminución de la de FT4 en la 1 semana postcateterismo. Presentaron hipotiroidismo (TSH 10 microUI/ml) 19 pacientes (19,2%), siendo la duración de éste mayor de 3 semanas en 6 casos. En el análisis estadístico, el desarrollo de hipotiroidismo se relacionó: 1) con el tipo de cardiopatía; 2) con la presencia de cuadros polimalfomativos, parámetro también asociado a una mayor duración del hipotiroidismo.

    Conclusiones: 1) elevada incidencia (3,7%) de hipotiroidismo en los lactantes con cardiopatía congénita; 2) el screening de función tiroidea postcateterismo sería aconsejable en todos los pacientes, y obligado en los portadores de síndromes polímalformativos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus