Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la sostenibilidad de la economía colaborativa aplicado al caso airbnb: turismo sostenible y modelos de negocio disruptivos

  • Autores: Laura Serrano Mendoza
  • Directores de la Tesis: José Antonio Ariza Montes (dir. tes.), Antonio Manuel Sianes Castaño (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Loyola Andalucía ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Felipe Hernández Perlines (presid.), Mercedes Torres Jiménez (secret.), María Isabel Sánchez Hernández (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible por la Universidad Loyola Andalucía
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • 1. Introducción o motivación de la tesis: El Informe Brundtland (1987) introduce el concepto de ¿desarrollo sostenible¿ como un objetivo político de orden internacional, emplazando la noción de ¿sostenibilidad¿ como un nuevo paradigma que permea todos los procesos sociales y económicos. Así, emerge el turismo sostenible como un nuevo concepto, cuyos límites son actualmente objetivo de controversia doctrinal entre los académicos que estudian el fenómeno del turismo. Actualmente, todos los indicadores confirman que los modelos de producción y consumo de la economía de mercado convencional están agotados. En particular, el sistema turístico global hegemónico es insostenible a largo plazo desde un punto de vista social, medioambiental y económico, convirtiendo la actividad turística en uno de los sectores más depredadores de la economía. Una economía de mercado convencional sustentada en modelos de producción y consumo La evidencia de las investigaciones actuales apunta a una intensidad y un alcance tal de los impactos de la industria turística en la economía, la sociedad y el medioambiente, que hace incuestionable la urgencia de poner en marcha mecanismos que los aborden. Dentro de las limitaciones propias del sistema político y económico, urge activar medidas que permitan articular su evolución hacia un modelo turístico que cree valor añadido para los turistas, pero también para los trabajadores que se emplean en este sector y para los residentes de los destinos turísticos que conviven con el desarrollo de su actividad.

      Este mandato se encuentra recogido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde dado el carácter transversal del turismo. Pero para que se desarrolle con éxito el proceso de transición del sistema turístico global actual hacia un modelo socialmente rentable y medioambientalmente sostenible, se debe contar con la participación activa de los diferentes actores del sector turístico. Entre estos se encuentran las Administraciones Públicas, las comunidades locales, y las empresas, entidades u organizaciones de carácter privado, como agentes que definen los modelos de negocio sobre los que deben articularse las políticas públicas. Así pues, la transición hacia otro modelo pasa por examinar el factor de sostenibilidad, tanto de los modelos de negocio que se desarrollan en el sector turístico, como de los instrumentos de planificación y diseño de políticas. Por lo que turismo, sostenibilidad y modelos de negocio conforman un conjunto de temas conectados y vinculados entre sí que deben ser explorados con una amplitud suficiente.

      2. Contenido de la investigación: La tesis se estructura en torno a tres artículos, mediante los cuales se van abordando los objetivos de la investigación. El artículo I es un análisis bibliométrico en el que se aborda el estudio de la estructura conceptual del ¿turismo sostenible¿, identificando la evolución de los principales temas de investigación en la disciplina con el objetivo de dibujar un marco de análisis desde el que aproximarse al campo de estudio. El artículo II hace uso del análisis Big Data, en el que mediante el web scraping se recogen y seleccionan los comentarios online de los usuarios de la plataforma digital Airbnb al que se le aplica un análisis de sentimiento con el objetivo de explorar las preferencias y actitudes de los usuarios sostenibles de Airbnb. Finalmente, en el artículo III se realiza un análisis de clustering jerárquicos. Para ello, se utilizan siete variables seleccionadas previamente de la literatura, con el objetivo de identificar diferentes grupos de ciudades europeas según el grado de profesionalización del modelo de negocio de Airbnb implantado en el territorio.

      3. Conclusión: El ¿turismo sostenible¿ se configura como un nuevo enfoque de la disciplina que estudia el fenómeno del turismo, que se ha desarrollado de manera simultánea al paradigma de la sostenibilidad. Dentro de un marco internacional que nace con el Informe Brundtland y consolida en el presente con la Agenda 2030, se ha venido desarrollando el sistema turístico global, sometido a disrupciones que permitan aportarle mayor grado de sostenibilidad, como la aparición de la economía colaborativa como alternativa a la economía de mercado convencional. Sin embargo, la evidencia muestra cómo la economía colaborativa como factor de sostenibilidad no se está traduciendo en prácticas con menor impacto social. Antes todo lo contrario: el desarrollo de estos modelos de negocios continúa la línea más depredadora del modelo turístico hegemónico, alentados por la ausencia de políticas públicas reales que los orienten hacia otra dirección. En este contexto, es primordial que el factor de sostenibilidad se incorpore a la gestión de la actividad turística a través de una gobernanza urbana democrática.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno