Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Distancia y Logos. Repensando la proximidad: sobre el estar y distar en el mundo de la vida como tecnocultura

  • Autores: Elisa Fernández Bascones
  • Directores de la Tesis: César Moreno Márquez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2024
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 354
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Esta investigación trata de abordar la noción de espacio existencial y su relación con el concepto de proximidad, tanto física como existencial. Ofrece una crítica y reflexión sobre la interconexión entre la cercanía, la familiaridad, la tecnología y la manera en que nos relacionamos con lo que está cercano y lo que está lejano. Así, se enfatiza la importancia del concepto existencial de espacio sobre las nociones físicas y geométricas de cercanía. No se trataría solo de pensar lo que está cerca espacialmente, sino de lo que nos es próximo existencialmente. Las antiguas relaciones de vecindad se basaban en la aceptación de lo cercano, lo cual no siempre representa la proximidad existencial. Esto puede conducir a ciertos radicalismos y fundamentalismos al limitarse a lo que es cercano.

      Proponemos el concepto heideggeriano de desalejamiento como esencial para ampliar horizontes y no limitarse a lo cercano. Sin embargo, también advertimos sobre el riesgo de ser absorbidos por lo cercano, cayendo en una suerte de hybris de desalejamiento que nos impida un verdadero encuentro con la realidad, con el Otro y con nosotros mismos. Partimos de la definición de existente cuya estructura, basándonos en las propuestas de Trías y Bachelard, no es meramente individual sino que viene marcada y definida por la duplicidad, por el ser-con-el-Otro.

      Pretendemos mostrar cómo la tecnología ha transformado la proximidad, permitiendo la cercanía sin necesidad de la distancia física, para abogar por el uso de herramientas que fomenten la proximidad existencial, advirtiendo sobre los riesgos de una virtualidad tecnológica que puede llevar a la pérdida de la proximidad y la profundidad en las experiencias humanas. El objetivo es la propuesta y defensa de una ética, denominada aquí Humanismo Medial, que sea capaz de orientarnos uso de la tecnología, permitiendo aprovechar sus beneficios sin caer en la superficialización de las experiencias, en el abandono de las capacidades atencionales o en el olvido del Otro.

      Así, la filosofía emerge en este contexto como herramienta capaz de sensibilizar sobre la proximidad.

      Nuestra propuesta pretende repensar la relación entre cercanía, distancia, tecnología y encuentro, y propone una ética de la responsabilidad para mantener la autenticidad y la proximidad en un mundo cada vez más influenciado por la virtualidad y la tecnología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno