Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La ciencia de datos aplicada al marketing como palanca fundamental de transformación en la gestión de los destinos turísticos inteligentes

Alexander Aguirre Montero

  • El objetivo fundamental del presente trabajo de investigación es ampliar el conocimiento existente en la intersección de los conceptos de la ciencia de datos y los Destinos Turísticos Inteligentes (DTIs), desde la perspectiva de la gestión de los destinos turísticos. Así la presente tesis por compendio sintetiza las principales conclusiones de tres trabajos de investigación publicados y dos comunicaciones en congresos internacionales.

    El primer artículo de investigación revela el crecimiento significativo de la investigación en ciencia de datos aplicada en la gestión de los destinos turísticos Inteligentes. Se identifican las tecnologías clave, como el big data, la analítica de datos y la inteligencia artificial (IA), y se destacan las áreas de investigación críticas para la aplicación de estas técnicas y tecnologías, la sostenibilidad, la movilidad-accesibilidad y el marketing turístico. Se resalta el gran potencial de estos tres pilares de gestión sobre los cuales construir un modelo turístico más sostenible, inteligente y seguro.

    En el segundo artículo estudiamos a través de un análisis de series interrumpidas (ITSA), el impacto, en la sostenibilidad global de la ciudad de Benidorm como consecuencia de su transformación en destino turístico inteligente. Entre los resultados obtenidos se evidencia un efecto positivo y sostenido en la sostenibilidad de la ciudad para el medio y largo plazo. Presentando igualmente un marco para medir la sostenibilidad, estableciendo un puente entre la conceptualización de la sostenibilidad y la forma de medirla, bajo el enfoque de inteligencia turística.

    Finalmente, el tercer artículo resalta la importancia de la accesibilidad digital y la comunicación inclusiva en la gestión de los destinos turísticos, especialmente para los turistas con discapacidad. Mediante un cross-cultural análisis para dos destinos internacionales de referencia, Andalucía (España) y la región Tánger-Tetuán-Alhucemas (Marruecos). Entre los resultados destacamos la gran necesidad de una mayor implicación de los organismos públicos de ambos destinos, en comunicación inclusiva y diseño universal, especialmente para el caso de Andalucía al amparo del marco legislativo nacional y europeo. Por otro lado, no han sido identificadas evidencias de un mejor desempeño de info-accesibilidad en el entorno web o de comunicación inclusiva en redes sociales, por parte de los DTIs analizados, aun siendo la accesibilidad un parámetro fundamental en la propia definición de los mismos. Todo esto evidencia que los destinos estudiados no están aprovechando la oportunidad que representa el turismo accesible en la era post-COVID-19, como segmento de mercado con un alto potencial de desarrollo, promoviendo igualmente sociedades más inclusivas.

    En conjunto, los tres artículos JCR que se presentan a continuación y las dos comunicaciones en congresos internacionales, contribuyen al avance del conocimiento actual sobre la aplicación de la ciencia de datos en la gestión de los destinos turísticos inteligentes, abordando a través del presente trabajo de investigación la intersección entre ambos conceptos. Desde la presente tesis destacamos la importancia de aprovechar el gran potencial de las tecnologías de la ciencia de datos, junto con el dinamismo de conceptos tan actuales como la experiencia de usuario (UX) o el marketing inclusivo, con el objetivo de desarrollar destinos turísticos inteligentes, sostenibles e inclusivos. Las conclusiones proporcionan valiosa información para los responsables políticos, los profesionales del turismo y los investigadores que buscan mejorar el desarrollo y la gestión de los destinos turísticos del siglo XXI. La carrera hacia la conversión de los destinos turísticos basados en datos, comienza con la comprensión, el aprovechamiento y la utilización tanto de la información disponible, como del gran potencial de la ciencia de datos para analizarla, circunstancia que está dando forma en la actualidad al futuro de la gestión del turismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus