Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Programa @ctivehip: implicaciones en la sobrecarga de los cuidadores informales de pacientes mayores con fractura de cadera

  • Autores: María Fernández González
  • Directores de la Tesis: Mario Lozano Lozano (codir. tes.), María Patrocinio Ariza Vega (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2024
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788411951920
  • Número de páginas: 102
  • Títulos paralelos:
    • @ctivehip programme: implications on family caregiver burden of older adults with hip fracture
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • español

      Introducción: la fractura de cadera es un problema a nivel global que se produce en mayor parte en personas mayores. Debido al aumento de edad de la población, es un problema que se espera, sea mayor en los próximos años. La fractura de cadera es un evento inesperado para pacientes mayores y sus cuidadores informales. Durante el proceso de recuperación tras la fractura de cadera, los cuidadores informales adquieren un papel fundamental. Este papel es de gran importancia en la recuperación funcional y el apoyo emocional y social que los cuidadores informales dan a los adultos mayores. A pesar de la gran importancia de los cuidadores informales en el proceso de recuperación, estos no se encuentran reconocidos y apoyados durante el proceso. A veces, muestran sobrecarga y una peor salud mental. El uso de nuevas tecnologías ha emergido como una opción para mejorar la recuperación funcional de las personas mayores con fractura de cadera, pero no hay evidencia a cerca de los cuidadores en este sentido. Objetivo: determinar si el uso de un programa de tele rehabilitación llamado @ctivehip para personas mayores con fractura de cadera, llevado a cabo con el apoyo de los cuidadores informales, puede aumentar la sobrecarga y afectar en su salud mental y nivel de actividad física. Metodología: en este ensayo controlado no aleatorizado, los participantes fueron los cuidadores informales de personas mayores con fractura de cadera. El grupo de tele rehabilitación (n=30) llevó a cabo un programa multidisciplinar de 12 semanas, de tele rehabilitación con el uso de @ctivehip. El grupo control (n=32) recibió la rehabilitación cara a cara por parte del Sistema Público Andaluz de Salud. Las variables que se midieron fueron; i) sobrecarga del cuidador con el Zarit Burden Interview, ii) Ansiedad y depresión con la escala Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS), y iii) el nivel auto percibido de forma física con Internacional Fitness Scale (IFIS). Resultados: este estudió mostró que no hubo diferencias estadísticamente significativas en la sobrecarga de los cuidadores que utilizaron el programa de tele rehabilitación @ctivehip frente a aquellos que siguieron la rehabilitación cara a cara, aunque hubo una tendencia hacia valores más bajos [Mean (95%CI); 14.73 (9.09 a 20.37) vs 16.03 (10.63 a 21.43) puntos; p=0.771]. Los cuidadores informales del grupo que utilizó @ctivehip mostró niveles menores de ansiedad y depresión [5.66 (3.21 a 8.78) vs 11.19 (8.52 a 13.86); p=0.022] y mejores puntuaciones en el nivel de forma física, aunque este último no mostró valores estadísticamente significativos [19.37 (17.94 a 20.81) vs 17.15 (15.77 a 18.53); p=0.055]. Conclusión: el uso del programa de tele rehabilitación @ctivehip no está relacionado con el aumento de la sobrecarga del cuidador. Además, el programa @ctivehip se asocia con menores niveles de ansiedad y depresión frente a aquellos que siguieron la rehabilitación cara a cara. Finalmente, no existe una asociación con respecto al nivel de forma física.

    • English

      Introduction: Hip fractures globally affect the elderly, with rising prevalence due to an aging population. Thus, it is anticipated to become a more significant problem in the coming years. Such fractures present as sudden events, impacting both the elderly and their family caregivers. While family caregivers play a crucial role during the recovery process after a hip fracture, providing substantial functional, emotional and support they often face unrecognized burdens and mental health challenges. Emerging technologies, like tele-rehabilitation, promise to enhance functional recovery for elderly individuals with hip fractures, yet their effects on caregivers remain underexplored. Objective: To determine the impact of a tele-rehabilitation program, called @ctivehip, on caregiver burden, mental health, and physical activity levels in family caregivers assisting older individuals with hip fractures. Methodology: In this non-randomized controlled trial, participants were family caregivers of older people with hip fractures. The tele-rehabilitation group (n=30) engaged in a 12-week multidisciplinary program using @ctivehip, while the control group (n=32) received traditional in-person rehabilitation from the Andalusian Public Health System. Measured variables included: i) caregiver burden using the Zarit Burden Interview, ii) anxiety and depression with the Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS), and iii) self-perceived physical fitness level with the International Fitness Scale (IFIS). Results: This study revealed no statistically significant differences in caregiver burden between those utilizing the @ctivehip tele-rehabilitation program and those receiving face-to-face rehabilitation, although there was a trend towards lower values [Mean (95%CI); 14.73 (9.09 to 20.37) vs 16.03 (10.63 to 21.43) points; p=0.771]. Informal caregivers in the @ctivehip group exhibited lower levels of anxiety and depression [5.66 (3.21 to 8.78) vs 11.19 (8.52 to 13.86); p=0.022] and slightly better physical fitness scores, though not statistically significant [19.37 (17.94 to 20.81) vs 17.15 (15.77 to 18.53); p=0.055]. Conclusion: Utilizing @ctivehip tele-rehabilitation program is not associated with an increase in caregiver burden. Furthermore, the @ctivehip program is linked to lower levels of anxiety and depression compared to in-person rehabilitation. Finally, there is no association with respect to physical fitness levels.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno