Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Práctica pictórica: un estudio sobre la presencia visible e invisible del cuerpo en la pintura contemporánea

  • Autores: Natalia Rosa Alarcón Pino
  • Directores de la Tesis: Carlos Martínez Barragán (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alberto Gálvez (presid.), Arturo Miranda Videgaray (secret.), Odette Fajardo Montaño (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación por la Universitat Politècnica de València
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RiuNet
  • Resumen
    • La siguiente investigación busca, desde la teoría y la propia práctica pictórica, profundizar en la problemática de re-presentación del cuerpo que se distancia de cierta normalización del mismo. Se centrará, por un lado, en identificar a pintores contemporáneos que logren exponer corporalidades y subjetividades que se distancien de la producción e imagen mediática, es decir, del canon y normalización de los cuerpos. Buscando visualizar aquellas manifestaciones pictóricas contemporáneas donde el cuerpo cobra importancia como imagen representada y también como un cuerpo que surge dentro del propio quehacer pictórico, vale decir, la existencia de una corporalidad en el propio acto de pintar. Desde esta perspectiva, proponemos que se posibilitan vías para visualizar y conocer el cuerpo, desde la figuración y la abstracción, desde lo visible e invisible.

      Hablaremos del acto pictórico, de lo que con él acontece y los significados y sentidos que este mismo levanta hoy en día. La pintura metaforiza al cuerpo a la vez que este aparece representando. Es decir, la imagen manual representa una subjetividad, involucra un cuerpo y la pintura hace y deja un registro de ese proceso, que se hace visible desde su temporalidad, sus movimientos y actos en forma y color, haciendo presente otras posibilidades corporales, que nos posicionan como sujetos sensibles dentro de un espacio determinado o delimitado. Esto da pie a reflexiones sobre la pintura, el cuerpo, la identidad y la visualidad hoy en día.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno