Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Transmisión de la diversidad cultural por la prensa en los festivales internacionales de cine: Cannes, San Sebastián y Toronto

  • Autores: Antonio Santiago Peláez Barceló
  • Directores de la Tesis: Antonio Malalana Ureña (dir. tes.), Juan Orellana Gutiérrez de Terán (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad CEU San Pablo ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Comunicación Social por la Universidad Cardenal Herrera-CEU ; la Universidad San Pablo-CEU y la Universitat Abat Oliba CEU
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde Canadá (el primero) hasta Pakistán (hasta ahora, el último), más de 158 países y la Unión Europea en su conjunto han ratificado la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005. En esta tesis mostramos la importancia de los festivales para la difusión de las producciones de distintos países y con distintos idiomas, incluso aquellos que están en peligro. También se comprueba cómo la igualdad entre hombres y mujeres se ha ido equilibrando lentamente, pero con más avances en unos certámenes que en otros. Mediante una metodología mixta, con la que vamos a analizar los datos, al tiempo que damos voz a las personas, podremos afirmar que los festivales internacionales de cine son una buena práctica para la diversidad cultural, pese a su creciente influencia en la producción de películas. Por otro lado, introducimos en esta investigación el concepto de diversidad transmitida, la imagen de la diversidad cultural que difunde la prensa. La importancia del país de origen del medio, así como su labor general como altavoz de la diversidad, por encima de lo que proponen los festivales en su programación, son los principales hallazgos.

    • English

      From Canada (the first) to Pakistan (so far, the last), more than 158 countries and the European Union as a whole have ratified the 2005 UNESCO Convention on the Protection and Promotion of the Diversity of Cultural Expressions. In this thesis we show the importance of festivals for the dissemination of productions from different countries and with different languages, including those that are endangered. We also show how equality between men and women has been slowly balancing but with more progress in some festivals than in others. By means of a mixed methodology, with which we will analyze the data while giving voice to the people, we will be able to affirm that international film festivals are a good practice for cultural diversity, despite their growing influence on film production. On the other hand, we introduce in this research the concept of transmitted diversity, which is the image of cultural diversity disseminated by the press. The importance of the media's country of origin, as well as its general work as a loudspeaker for diversity, over and above what festivals propose in their programming, are the main findings. Leer menos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno