Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tipos de movilidad social y el mantenimiento de la desigualdad

  • Autores: Juan Antonio Matamoros Lima
  • Directores de la Tesis: Guillermo Byrd Willis Sánchez (codir. tes.), Miguel C. Moya Morales (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2024
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788411952118
  • Número de páginas: 271
  • Títulos paralelos:
    • Types of social mobility and the maintenance of inequality
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • español

      Las sociedades contemporáneas se encuentran jerarquizadas a través de clases sociales (Kerbo, 2010; Piketty, 2014), y van desde posiciones más altas en la estructura social —clase alta— hasta las posiciones más bajas —clase baja—. Las clases sociales se diferencian entre sí por el asimétrico acceso a los bienes materiales y de servicios (Moya & Fiske, 2017; Müller & Pollak, 2015). Cuanto mayor sea la posición social en la estructura social mayor acceso a estos recursos. Estas posiciones en la estructura social pueden llegar ser intercambiadas, desplazándose de unas posiciones sociales a otras. Este fenómeno ha sido definido como movilidad social. Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal estudiar las creencias en la movilidad social —movilidad social subjetiva— y algunas de sus consecuencias psicosociales. El documento se conforma por varios apartados. La parte teórica se compone de cuatro capítulos. En el Capítulo 1, realizamos una revisión sobre la estratificación social y las clases sociales. En el Capítulo 2, abordamos diferentes nociones del constructo “movilidad social”. En el Capítulo 3, revisamos la literatura sobre los correlatos de las creencias en la movilidad social. Finalmente, en el Capítulo 4, planteamos las preguntas de investigación y objetivos específicos que guiaron este trabajo. La parte empírica de la tesis está compuesta por tres capítulos (todos ellos redactados en inglés). El Capítulo 5, lo integran dos estudios correlacionales. En este capítulo nos planteamos: 1) determinar en qué medida las personas en España perciben con exactitud la movilidad social real; 2) examinar si existen diferencias entre las creencias en la movilidad personal y societal; 3) estudiar si las creencias meritocráticas afectan a las creencias en la movilidad personal y societal. Nuestros resultados mostraron que las personas en España no perciben con exactitud la movilidad social económica real existente. Además, las personas tienen creencias pesimistas sobre la movilidad social existente en el país (i.e., movilidad societal), y optimistas sobre su propia movilidad social futura (i.e., movilidad personal). También, encontramos que las creencias meritocráticas no se relacionan ni con las creencias en la movilidad societal ni personal de las personas españolas. En el Capítulo 6, incluimos dos estudios correlacionales en los cuales desarrollamos un instrumento que nos permitiera discriminar entre dos tipos diferentes de creencias en la movilidad social: ascendente y descendente. Nuestros resultados mostraron que la escala bidimensional de creencias en la movilidad social (BSMBS, en inglés) presenta distintas evidencias de validez y fiabilidad. Demostramos que la BSMBS discrimina entre dos tipos de creencias en la movilidad social según su trayectoria: ascendente y descendente. En todas las correlaciones con los diferentes constructos analizados, la movilidad social ascendente mostró efectos positivos para las actitudes hacia la desigualdad, creencias meritocráticas y justificación del sistema económico, y negativos para la ansiedad por el estatus. Por el contrario, la movilidad descendente mostró el resultado opuesto para cada una de estas relaciones. En el Capítulo 7, nos propusimos analizar el efecto de las creencias en la movilidad social ascendente y descendente sobre las actitudes hacia la redistribución, así como estudiar varios mecanismos psicológicos que pudieran explicar este efecto. A lo largo de tres estudios (uno correlacional y dos experimentales) en dos países diferentes (España e Italia) observamos que la movilidad societal ascendente se relaciona negativamente con las actitudes hacia la redistribución, mientras que la movilidad societal descendente positivamente. Además, encontramos que las creencias meritocráticas mediaban el efecto de la movilidad societal ascendente sobre las actitudes hacia la redistribución, y que la percepción de riesgo económico percibido mediaba el efecto de movilidad societal descendente sobre las actitudes hacia la redistribución. Por último, en el Capítulo 8, se discuten los resultados en función de las preguntas de investigación planteadas. También, se señalan las implicaciones, limitaciones, y futuras líneas de investigación de este trabajo. Finalmente, se presenta una conclusión (en inglés) de los resultados de la presente tesis doctoral. En términos generales, en esta tesis encontramos que las personas en España tienen una visión sesgada de la movilidad social económica existente; en concreto, presentan una visión optimista sobre su propia movilidad social. También, encontramos que las creencias en la movilidad social ascendente y descendente pueden ser considerados constructos diferentes, con consecuencias diferentes para el mantenimiento de la desigualdad económica. Así, mientras que la movilidad ascendente promueve el mantenimiento de la desigualdad económica, la movilidad descendente favorece el cambio hacia sociedades más igualitarias.

    • English

      Contemporary societies are hierarchized along social classes (Kerbo, 2010; Piketty, 2014), ranging from the highest positions in the social structure—upper class— to the lowest positions—lower class. Social classes differ from each other by asymmetric access to material and service goods (Moya & Fiske, 2017; Müller & Pollak, 2015). The higher the social position in the social structure the greater the access to these resources. These positions in the social structure can be exchanged, moving from one social position to another. This phenomenon has been defined as social mobility. This doctoral thesis has as its main objective to study social mobility beliefs — subjective social mobility— and their psychosocial consequences. This is composed of several sections. The theoretical part is composed of four chapters. In Chapter 1 we review social stratification and social classes. In Chapter 2 we address different notions of the construct of "social mobility". In Chapter 3 we review the literature on the correlates of social mobility beliefs. Finally, in Chapter 4, we pose the research questions and specific objectives that guided this work. The empirical part of the thesis is composed of three chapters. Chapter 5 consists of two correlational studies. In this chapter, we set out to 1) determine to what extent people in Spain accurately perceive real social mobility; 2) examine whether there are differences between beliefs in personal and societal mobility; 3) study whether meritocratic beliefs affect beliefs in personal and societal mobility. Our results showed that people in Spain do not accurately perceive the actual economic social mobility. Moreover, people have pessimistic beliefs about the existing social mobility in the country (i.e., societal mobility), and optimistic beliefs about their future social mobility (i.e., personal mobility). Also, we found that meritocratic beliefs do not explain Spanish individuals' societal or personal mobility beliefs. In Chapter 6, we included two correlational studies through which we developed an instrument that allows us to discriminate between two different types of social mobility beliefs: upward and downward. Our results showed that the Bidimensional Social Mobility Beliefs Scale (BSMBS) has various validity and reliability evidences. We showed that the BSMBS discriminates between two types of social mobility beliefs according to their trajectory: upward and downward. In all correlations with the different constructs analyzed, upward social mobility showed positive effects for attitudes towards inequality, meritocratic beliefs, and justification of the economic system, and negative effects for status anxiety. In contrast, downward mobility showed the opposite result for each of these relationships. In Chapter 7, we set out to analyze the effect of upward and downward social mobility beliefs on attitudes toward redistribution and to study various psychological mechanisms that explain this effect. Throughout three studies (one correlational and two experimental) in two different countries (Spain and Italy), we observed that upward societal mobility is negatively related to attitudes towards redistribution, whereas downward societal mobility is positive. Furthermore, we found that meritocratic beliefs mediated the effect of upward societal mobility on attitudes toward redistribution, and that perceived economic risk mediated the effect of downward societal mobility on attitudes toward redistribution. Finally, Chapter 8 discusses the results based on our research questions. Also, the implications, limitations, and future lines of research of this work are pointed out. Overall, in this thesis we found that people in Spain have a biased view of actual economic social mobility; in short, they present an optimistic view of their social mobility. Also, we found that upward and downward social mobility beliefs can be considered different constructs, with different consequences for the maintenance of economic inequality. In particular, while upward mobility promotes the maintenance of economic inequality, downward mobility favors change toward more egalitarian societies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno