Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Derecho de participación ciudadana en el contexto constitucional de 2008 del Ecuador

Roxana Silva Ch.

  • español

    El derecho a la participación ciudadana y las garantías para ejercerlo, están plasmados en la normativa constitucional e infraconstitucionacional en el Ecuador. En el presente estudio se cuestiona cómo ha avanzado este derecho en lo que respecta al período del régimen de transición versus el período definitivo en el ámbito de integración de la institucionalidad: el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social -CPCCS-. Se analiza, desde un enfoque metodológico multidisciplinario, la participación ciudadana como un proceso de inserción en la institucionalidad del CPCCS. Con este enfoque, también se revisa el caso de selección de los integrantes del CPCCS, mediante concurso público de oposición y méritos; ternas enviadas por el Ejecutivo; y, que posteriormente, se transforma en un proceso de elección por votación popular, es decir de participación electoral, Se incluye el análisis de género en la investigación en los casos de integración de los CPCCS Régimen de Transición, Transitorio y de Elección Popular; así como la composición de la Corte Constitucional -CC. Adicionalmente, se revisa el accionar de la CC, como la entidad encargada de la más alta interpretación y resolución constitucional, básicamente de dos sentencias interpretativas referentes al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Régimen de Transición -CPCCS RT- y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio -CPCCS T-. En este contexto se dimensiona y cuestiona el fortalecimiento de la democracia y el derecho a la participación ciudadana como parte del neoconstitucionalismo y del nuevo constitucionalismo latinoamericano aproximándonos a la necesaria Democracia Abierta Participativa con la fase preparatoria de un modelo de comprobación y selección de autoridades con la perspectiva de gobierno abierto.

  • English

    The right to citizen participation and the guarantees to exercise it are embodied in the constitutional and infra-constitutional regulations in Ecuador. This study questions how this right has progressed in regards to the period of the transition regime versus the definitive period in the field of institutional integration: The Council for Citizen Participation and Social Control -CPCCS-. It is analyzed, from a multidisciplinary methodological approach, citizen participation as a process of insertion in the institutional framework of the CPCCS. With this approach, the case of selection of the members of the CPCCS is also reviewed, through a public contest of opposition and merits; lists sent by the Executive; and, which later, is transformed into an election process by popular vote, that is, electoral participation. Gender analysis is included in the investigation in the cases of integration of the CPCCS Transitional, Transitory and Popular Election Regime; as well as the composition of the Constitutional Court -CC. Additionally, the actions of the CC are reviewed, as the entity in charge of the highest interpretation and constitutional resolution, basically of two interpretative sentences referring to the Council of Citizen Participation and Social Control Transition Regime -CPCCS RT- and the Council of Citizen Participation and Temporary Social Control -CPCCS T-. In this context, the strengthening of democracy and the right to citizen participation are dimensioned and questioned as part of neo-constitutionalism and the new Latin American constitutionalism, approaching the necessary Open Participatory Democracy with the preparatory phase of a model for verification and selection of authorities with the open government perspective.

  • galego

    O dereito á participación cidadá e as garantías para exercelo están plasmados na normativa constitucional e infraconstitucional do Ecuador. Este estudo cuestiona como avanzou este dereito no período do réxime de transición fronte ao período definitivo en materia de integración institucional: o Consello de Participación Cidadá e Control Social -CPCCS-. Analízase, dende un enfoque metodolóxico multidisciplinar, a participación cidadá como proceso de inserción no marco institucional do CPCCS. Con este enfoque, tamén se revisa o caso de selección dos membros do CPCCS, mediante concurso público de oposición e méritos; listas enviadas polo Executivo; e, que posteriormente, se transforma nun proceso electoral por voto popular, isto é, participación electoral. A análise de xénero inclúese na investigación nos casos de integración do Réxime Transitorio, Transitorio e Electoral Popular do CPCCS; así como a composición do Tribunal Constitucional -CC. Así mesmo, revísanse as actuacións do CC, como máximo órgano de interpretación e resolución constitucional, basicamente de dúas sentenzas interpretativas referidas ao Réxime de Transición do Consello de Participación Cidadá e Control Social -CPCCS RT- e ao Consello de Participación Cidadá. e Control Social Temporal -CPCCS T-. Neste contexto, o fortalecemento da democracia e o dereito á participación cidadá son dimensionados e cuestionados como parte do neoconstitucionalismo e do novo constitucionalismo latinoamericano, abordando a necesaria Democracia Participativa Aberta coa fase preparatoria dun modelo de verificación e selección de autoridades. coa perspectiva do goberno aberto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus