Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Predicción de la enfermedad cardiovascular en pacientes coronarios a través de una escala de recurrencia de eventos clínicos e influencia de la dieta.: Estudio Cordioprev

  • Autores: Marta Millán Orge
  • Directores de la Tesis: Francisco Javier Delgado Lista (dir. tes.), Pablo Pérez Martínez (dir. tes.), José López Miranda (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro Valdivielso Felices (presid.), Francisco Fuentes Jiménez (secret.), Alfredo Michán Doña (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Biomedicina por la Universidad de Córdoba
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • 1. Introducción o motivación de la tesis:

      Los individuos que han sufrido un evento cardiovascular tienen un riesgo que oscila entre el 5 y el 20% de padecer un nuevo evento. Actualmente, se están desarrollando diferentes escalas clínicas que tienen la finalidad de identificar a aquellos individuos con un mayor riesgo de nuevos eventos con el objetivo de adoptar en ellos un tratamiento y seguimiento más exhaustivos. Una de las más sencillas y usadas es la escala TRS2P, la cual no ha sido validada en una población como la nuestra. Por otro lado, existen marcadores subrogados que facilitan el estudio de la enfermedad cardiovascular, entre los que se encuentran la función endotelial microvascular. Hasta el momento, no se ha demostrado que la puntuación en la escala TRS2P se correlacione con cambios en marcadores subrogados como este. El objetivo principal de este trabajo es evaluar si la escala TRS2P es capaz de establecer un gradiente de riesgo cardiovascular en los pacientes con cardiopatía isquémica de acuerdo con la evolución de la función endotelial microvascular tras el consumo de una dieta cardiosaludable. Este análisis se desarrollará en el contexto del estudio Cordioprev, lo que ofrece la oportunidad de estudiar de forma simultánea el efecto del consumo de dos dietas cardiosaludables (dieta mediterránea y dieta baja en grasas) en la evolución de la función endotelial microvascular.

      2.Contenido de la investigación:

      Los pacientes con cardiopatía isquémica incluidos en el estudio Cordioprev se clasificaron en 3 grupos de riesgo de acuerdo con la puntuación obtenida en la escala TRS2P. La función endotelial microvascular se estudió mediante flujometría láser doppler en un total de 664 individuos al inicio y tras 6 años de intervención dietética. La isquemia fue el estímulo elegido para evaluar la reactividad microvascular, la cual fue cuantificada mediante el área de hiperemia reactiva tras la isquemia. Se objetivó que el flujo basal (97,78 ± 2,79 frente a 179,31 ± 5,06 unidades de perfusión arbitrarias, aumento del 83,38 %, p < 0,001) y el área de hiperemia reactiva (4233,3 ± 127,73 frente a 9695,9 ± 205,23 unidades de perfusión arbitrarias por tiempo, aumento del 129,04 %, p < 0,001) mejoraron tras la intervención dietética, sin encontrarse diferencias entre los tipos de dieta (p > 0,05). Cuando se analizó la evolución de la función endotelial microvascular según el grupo de riesgo, se obtuvo que el flujo basal aumentó de manera similar en los tres grupos (p=0,47). Sin embargo, el área de hiperemia reactiva mejoró en mayor medida en los pacientes del grupo de bajo riesgo (4416,6 ± 193,2 vs. 10424,59 ± 308,5 unidades arbitrarias de perfusión por tiempo) en comparación con los de moderado (4120,28 ± 211,9 vs. 9133,16 ± 338,3 unidades arbitrarias de perfusión por tiempo) y alto riesgo (4073,02 ± 303,7 vs. 8995,58 ± 484,82 unidades arbitrarias de perfusión por tiempo) con una p < 0,05. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la evolución de la función endotelial microvascular entre los grupos de riesgo según la dieta consumida.

      3.Conclusión:

      La escala TRS2P tiene la capacidad de establecer un gradiente de riesgo cardiovascular en pacientes con cardiopatía isquémica de acuerdo con la evolución de la función endotelial microvascular tras 6 años de intervención dietética. Además, el consumo a largo plazo de un modelo de dieta cardiosaludable (dieta mediterránea o dieta baja en grasas) mejora la función endotelial microvascular en todos los grupos de riesgo establecidos por la escala TRS2P, sin encontrar diferencias significativas entre ambos tipos de dieta.

      4. Bibliografía:

      Roth GA, Mensah GA, Johnson CO, Addolorato G, Ammirati E, Baddour LM, et al. Global Burden of Cardiovascular Diseases and Risk Factors, 1990-2019: Update From the GBD 2019 Study. J Am Coll Cardiol. 2020 Dec 22;76(25):2982¿3021.

      Bohula EA, Bonaca MP, Braunwald E, Aylward PE, Corbalan R, de Ferrari GM, et al. Atherothrombotic Risk Stratification and the Efficacy and Safety of Vorapaxar in Patients with Stable Ischemic Heart Disease and Previous Myocardial Infarction. Circulation. 2016 Jul 26;134(4):304¿13.

      Deanfield JE, Halcox JP, Rabelink TJ. Endothelial function and dysfunction: Testing and clinical relevance. Circulation. 2007;115(10):1285¿95.

      Flammer AJ, Anderson T, Celermajer DS, Creager MA, Deanfield J, Ganz P, et al. The assessment of endothelial function: From research into clinical practice. Circulation. 2012;126(6):753¿67.

      Delgado-Lista J, Perez-Martinez P, Garcia-Rios A, Alcala-Diaz JF, Perez-Caballero AI, Gomez-Delgado F, et al. CORonary Diet Intervention with Olive oil and cardiovascular PREVention study (the CORDIOPREV study): Rationale, methods, and baseline characteristics A clinical trial comparing the efficacy of a Mediterranean diet rich in olive oil versus a low-fat diet on cardiovascular disease in coronary patients. Am Heart J. 2016 Jul 1;177:42¿50.

      Delgado-Lista J, Alcala-Diaz JF, Torres-Peña JD, Quintana-Navarro GM, Fuentes F, Garcia-Rios A, et al. Long-term secondary prevention of cardiovascular disease with a Mediterranean diet and a low-fat diet (CORDIOPREV): a randomised controlled trial. Lancet. 2022;399(10338):1876¿85.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno