Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Biopsia líquida basada en detección y caracterización de células epiteliales circulantes para la intercepción del carcinoma hepatocelular

  • Autores: A. Roa Colomo
  • Directores de la Tesis: Javier Salmerón Escobar (codir. tes.), A. Garrido (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2024
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788411953016
  • Número de páginas: 135
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Introducción y motivación de la tesis: El carcinoma hepatocelular (CHC) es el sexto cáncer más frecuente y la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo. La falta de biomarcadores diagnósticos y pronósticos impide estratificar a los pacientes según su riesgo de desarrollar cáncer, lo que contribuye a su baja supervivencia. El diagnóstico en cirróticos se establece con pruebas de imagen dinámica por lo que la ausencia de biopsia tisular complica el estudio de su biología molecular y la detección de nuevos marcadores pronósticos y dianas terapéuticas. Por este motivo, es interesante el estudio de la biopsia líquida mediante la detección de células epiteliales circulantes (CECs) en sangre periférica de pacientes con cirrosis hepática o CHC, ya que es una forma no invasiva y segura de obtener muestras seriadas del paciente para su diagnóstico y seguimiento. El objetivo de esta tesis doctoral fue determinar el valor pronóstico de la detección y caracterización de CECs en pacientes con CHC y con cirrosis hepática sin CHC. Se evaluó la heterogeneidad fenotípica y genética de las CECs basada en el receptor de asialoglicoproteína-1 (ASGR1) y la expresión del micro-ARN miR-122-5p como posibles herramientas de diagnóstico y pronóstico en pacientes con CHC y cirrosis hepática. Métodos: Se trata de un estudio observacional prospectivo de cohortes en el que se incluyeron 113 pacientes de los cuales 71 tenían CHC en distintos estadios de la enfermedad y 42 cirrosis hepática sin CHC, a los que se les hicieron determinaciones seriadas de los niveles de CECs. Se extrajeron muestras de sangre periférica y se aislaron las CECs mediante selección inmunomagnética positiva. La caracterización fenotípica se validó mediante doble inmunocitoquímica para citoqueratina (CK) y ASGR1 y la caracterización genética se validó por hibridación in situ con miR-122-5p. Las CECs se visualizaron mediante microscopía confocal. Resultados: Se detectaron CECs en 78 pacientes (69,03%), siendo significativamente más frecuente en pacientes con CHC (54/71; 76,05%) que en pacientes sin CHC (24/42; 57,14%) (p=0,023). Destaca la heterogeneidad fenotípica de las CECs en base a ASGR1 tanto intra como interindividualmente. La presencia de CECsCK+ASGR1- se relacionó significativamente con la aparición de cáncer (p = 0,012) y se observó que existe correlación positiva entre la expresión de ASGR1 y miR-122-5p ya que todas CECsCK+ASGR+ también mostraron positividad para miR-122-5p, demostrando su origen hepático. Los pacientes con CHC en estadios tempranos mostraron significativamente mayor supervivencia global que los pacientes con CHC avanzado (p = 0,018). Sin embargo, esta diferencia sólo se observó en pacientes con CECs (p = 0.021). La supervivencia libre de progresión fue significativamente menor en los pacientes con CHC y CECsCK+ASGR1-en comparación con los pacientes con cirrosis hepática sin CHC (p < 0,0001). Conclusión: Nuestros resultados resaltan la utilidad clínica de la caracterización de CECs con ASGR1/miR- 122-5p en pacientes con cirrosis hepática o CHC, para identificar el origen hepático de las CECs y para detectar fenotipos potencialmente más agresivos (con pérdida de ASGR1/miR- 122-5p), lo que serviría como herramienta predictiva y pronóstica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno