Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso de biomarcadores y otras metodologías biológicas como indicadores de la exposición a contaminantes químicos en poblaciones piscícolas

Sara Boleas Ramón

  • La Ecotoxicología surge como resultado de una preocupación creciente, no tanto de las concentraciones que las sustancias tóxicas alcanzan en el medio, sino de los efectos que dichas sustancias químicas liberadas al medio ejercen sobre la estructura y la función de los ecosistemas, incluyendo al hombre como "uno más". Trata, además, de establecer los movimientos de los contaminantes ambientales en el aire, agua, suelo y sedimentos y a través de las cadenas alimenticias y también de establecer la intervención de los procesos de transformación química y biotransformación. Los contaminantes ambientales rara vez se encuentran en el medio de forma aislada, sino formando parte de mezclas cuyo impacto biológico no puede valorarse solamente a partir de análisis químicos. Cuando las predicciones sugieren que ciertos productos químicos poseen riesgos reales, entonces gestores y legisladores deben ser provistos con la información referente a aquellas concentraciones que no ejercerán efecto, estableciendo las valoraciones de riesgo adecuadas para asentar límites seguros y prevenir así la degradación medioambiental.

    La utilización de BIOMARCADORES como herramienta de gestión de la contaminación, se combina en este trabajo con otros parámetros complementarios (respuesta fisiológica de estrés o seguimiento de contaminantes o sus metabolitos en estructuras biológicas) para valoración de los efectos de los contaminantes químicos en peces.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus