Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Periostin y enfermedad periodontal como modificadores de enfermedad coronaria por aterosclerosis

  • Autores: Gloria González Pérez
  • Directores de la Tesis: Pablo Galindo Moreno (codir. tes.), Miguel Padial Molina (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2024
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788411953917
  • Número de páginas: 234
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Introducción: La enfermedad periodontal consiste en una respuesta inflamatoria que destruye el tejido de soporte de los dientes. Se ha relacionado con diversos procesos patológicos sistémicos. Entre ellos, una de las asociaciones más estudiadas en la que relaciona la enfermedad periodontal y las enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas (ACVD). Las ACVD ocurren por la formación de placas de ateroma en la pared arterial que disminuyen e incluso interrumpen el flujo vascular, con consecuencias graves cuando ocurren en arterias coronarias, cerebrales o periféricas. Se han descrito diversos mecanismos para explicar la interacción entre ambas, si bien, dada la dificultad y la condición multifactorial de las dos enfermedades, se siguen proponiendo y analizando nuevas vías. Así, el presente estudio propone la evaluación de la asociación a través de la molécula periostin. Periostin es altamente relevante en ambos sistemas, el periodontal y el cardiovascular. Por un lado, periostin es fundamental para el mantenimiento de los tejidos de soporte del diente, concretamente el ligamento periodontal, al estar implicado en el proceso de fibrilogénesis del colágeno, del cual el ligamento es especialmente rico. Sin embargo, también se ha detectado en placas de ateroma y se encuentra elevado en pacientes en riesgo de sufrir nuevos eventos cardiovasculares por este motivo. De hecho, se ha descrito un papel multifuncional de periostin dependiendo del tejido en el que se exprese, así como la temporalidad. Por tanto, el presente estudio plantea la hipótesis de que un control de la enfermedad periodontal puede contribuir a la reducción de los niveles circulantes de periostin, lo que disminuiría así el riesgo cardiovascular. Objetivos: El objetivo global de la presente Tesis Doctoral fue la evaluación del efecto del tratamiento de la enfermedad periodontal en la enfermedad aterosclerótica coronaria a través de los niveles circulantes de periostin, proponiendo concretamente, evaluar los niveles basales de periostin en suero y fluido crevicular en pacientes con aterosclerosis coronaria y enfermedad periodontal concomitante, analizar las variaciones de periostin en suero y fluido crevicular a lo largo del tiempo en pacientes con aterosclerosis coronaria tras recibir tratamiento para la enfermedad periodontal y evaluar el impacto de la cirugía periodontal en las concentraciones de distintos marcadores de periodontitis y aterosclerosis, observando su variación a lo largo del tiempo y comparándolos con los del tratamiento no quirúrgico. Material y métodos: Para la consecución de los objetivos fijados se diseñó un estudio clínico aleatorizado en pacientes con enfermedad periodontal y aterosclerosis coronaria concomitante. Se incluyeron pacientes con periodontitis severa que requiriesen tratamiento quirúrgico y que, además, hubiesen sufrido un evento cardíaco en los 6-36 meses anteriores o hubiesen sido diagnósticos de bloqueo de alguna arteria coronaria por encima del 50%. Los pacientes fueron tratados mediante terapia quirúrgica periodontal (colgajo modificado de Widman o de acceso en el cuadrante en peor estado) o terapia no quirúrgica (raspado y alisado radicular completo). En todos estos pacientes se midieron diversos parámetros clínicos, incluyendo un periodontograma completo, y valores bioquímicos a distintos tiempos, tanto en suero como en fluido crevicular, incluyendo periostin, CRP, fibrinógeno, IFN-γ, IL-1β, IL-6, IL-10, MIP-1α, Lselectina, TNF-α y factor de von Willebrand. Resultados: Los resultados principales del presente estudio mostraron un aumento significativo y transitorio en los niveles locales de periostin en el fluido crevicular. Concretamente, estos niveles aumentan a los 7 días y hasta 4 semanas después del tratamiento quirúrgico de la enfermedad periodontal, no existiendo cambios en el grupo en el que se realizó terapia no quirúrgica. Además, de esto pudimos observar una reducción de algunos marcadores asociados con la enfermedad periodontal y aterosclerótica, incluyendo IL-6, MIP-1α y TNF-α, particularmente en el grupo que recibió cirugía periodontal. Sin embargo, estas variaciones no fueron estadísticamente significativas. Conclusiones: En el presente estudio, no se ha podido demostrar un efecto del tratamiento de la enfermedad periodontal en la enfermedad aterosclerótica coronaria a través de los niveles circulantes de periostin. Debe considerarse, eso sí, el limitado tamaño muestral y el carácter piloto del presente estudio clínico. Aun así, a pesar de las limitaciones, el presente estudio ha realizado una aproximación válida y metodológicamente rigurosa al estudio de la plausibilidad biológica de la interacción entre las enfermedades periodontales y cardiovasculares por aterosclerosis a través de periostin. Nuestros resultados ofrecen oportunidades para futuros estudios con objeto de conseguir una visión más profunda y detallada del problema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno