Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El ideal del Yo femenino

María Bilbao Maté

  • español

    La tesis presenta desde la epistemología feminista un recorrido sobre la bibliografía psicoanalítica clásica, revisando los conceptos de Ideal del Yo y de Feminidad en la literatura psicoanalítica clásica. Conceptualiza esta instancia psicoanalítica, su formación como una parte de otra instancia, el Super Yo, y su contendido en relación con los mandatos sociales asociados a la feminidad. La tesis pretende demostrar cómo las mujeres se esfuerzan por alcanzar dichos ideales del yo y cumplir con la normatividad hasta llegar a enfermarse. Es decir, el contenido del Ideal del Yo femenino, creado a partir de la identificación con sus figuras de referencia y de los mandatos sociales imperantes según el contexto socio histórico, asociados a la feminidad, hacen vulnerables a las mujeres y más proclives a la patología, sobre todo, psíquica.

    El texto presenta una revisión de la genealogía de autoras psicoanalistas feministas que han formulado teorías críticas con el psicoanálisis ortodoxo, han cumplimentado algunas ya anteriormente formuladas o bien han protagonizado debates en torno al concepto de feminidad en la teoría psicoanalítica. Esta lectura comprende desde autoras coetáneas de Freud a autoras contemporáneas. Establece así un diálogo entre ambos corpus críticos de conocimiento: psicoanálisis y feminismo, en un intento de encontrar similitudes y diferencias en torno a la cuestión que nos ocupa.

    La tesis concluye que los mandatos de género que las mujeres incorporan a su Ideal del Yo son altamente patologizantes. Al mismo tiempo, se corrobora que el psicoanálisis, en su práctica clínica, sobre todo, pero también en la formulación teórica clásica, a pesar de nacer con una vocación revolucionaria del status quo, no ha conseguido desprenderse de la esencia patriarcal convirtiéndose de nuevo en una institución de lo simbólico, más, que contribuye a la opresión patriarcal perpetuando los mismos mandatos subordinantes para las mujeres.

  • English

    The ego ideal is a part of what shapes the superego that has sometimes been the object of confusion in psychoanalysis, but on which a consensus has been reached on its meaning as a driving and motivating instance of behavior, forged in childhood from the identification with the parental figures and the environment. The other issue, also controversial, on which this study focuses is femininity, and the various theories that try to define and describe it. As we articulate both themes, we ask ourselves what the content of women's ego ideal is and how it determines her aspirations. Considering that the ego ideal cannot be separated from a patriarchal socio-historical context, it is worth asking oneself whether all its contents contribute to favor the vulnerability of the woman's psyche. In the first part of this study, there will be a review of the theoretical formulation of these questions in Freud's work. We will continue with a review of said concepts in the work of different classical psychoanalytic authors such as Helen Deutsch, Lou Andreas Salome, Karen Horney or Lacan and contemporaries such as Nancy Chodorow, Jean Baker Miller, Emilce Dio Bleichmar, Mabel Burínor Nora Levinton among others..


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus