Este trabajo analiza la cultura política del periodo 1680-1810 respecto a los indígenas ubicados en los pueblos del valle del río Cauca, en la gobernación de Popayán, un espacio situado entre las audiencias de Quito y de Santafé. La principal inquietud de esta investigación es el uso que hicieron los distintos agentes de los lenguajes y los discursos que reflejaban las nociones, valoraciones, experiencias y expectativas sobre los órdenes sociales y políticos, así como las prácticas y ritualidades desarrolladas bajo dichos parámetros. Con ello, se hizo una reconstrucción de conflictos, intereses y repertorios contenciosos de los indios, las autoridades reales y religiosas, como también de los vecinos, las castas y demás actores involucrados, en los amplios marcos dados por los tribunales y la cotidianidad.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados