Los elasmobranquios representan un grupo de animales muy diverso, de gran importancia ecológica y que está sufriendo una reducción drástica en sus poblaciones a nivel global. Pese a ser mantenidos en acuarios y centros de investigación desde 1860 y haberse realizado grandes avances en el estudio de su biología y su fisiología, los conocimientos en cuanto a su patología y su medicina todavía son muy limitados. Esta falta de información está ligada a las dificultades técnicas inherentes al trabajo con elasmobranquios y limita en gran medida el diagnóstico de sus enfermedades, así como su tratamiento. La ausencia de documentación científica sobre farmacoterapéutica en elasmobranquios hace que gran parte de la práctica clínica veterinaria se base en el empirismo o bien se realice mediante la extrapolación de protocolos terapéuticos establecidos para otras especies. El presente Trabajo de Tesis Doctoral trata de aumentar los conocimientos existentes en cuanto a patología clínica y a farmacoterapéutica en elasmobranquios, para lo que se ha dividido en dos capítulos. El primer capítulo estudia las propiedades farmacocinéticas del antiinflamatorio meloxicam con el objetivo de aportar una base científica para su utilización en tiburones y rayas, debido a que las enfermedades inflamatorias e infecciosas son las más prevalentes en elasmobranquios. Esta Tesis Doctoral aporta un estudio farmacocinético completo en el tiburón alitán (Scyliorhinus stellaris), incluyendo las vías de administración endovenosa, intramuscular (IM) y oral. La administración IM de meloxicam a dosis de 0.5 mg/kg resultó en una biodisponibilidad media de 56.22 % y en buenas propiedades cinéticas pese a que las concentraciones plasmáticas fueron bajas (Cmax de 0.38 mcg/ml). Además, no se alcanzaron niveles detectables en plasma tras la administración vía oral. La administración IM a dosis de 1.5 mg/kg produjo una semivida de eliminación de 16.0 h, con buenas concentraciones (Cmax de 0.81 mcg/ml) y no produjo efectos adversos ni variaciones en la analítica sanguínea relacionados con el tratamiento. Se realizó un estudio de dosis múltiple administrando meloxicam a dosis de 1.5 mg/kg IM q24 h. durante siete días consecutivos, alcanzándose la fase estacionaria tras la quinta dosis y sin producir acumulación del fármaco. También se estudió la administración IM del meloxicam a dosis de 1.5 mg/kg en la raya mosaico (Raja undulata), resultando en buenas concentraciones (Cmax de 1.84 mcg/ml), aunque la semivida de eliminación del fármaco resultó significativamente más corta (3.55 h). Esto implicaría una reducción considerable en los intervalos entre dosis. Los resultados obtenidos en este capítulo proporcionan los datos necesarios para establecer unas pautas de tratamiento iniciales con meloxicam en estas especies y evidencian las importantes diferencias interespecíficas en su farmacocinética. El segundo capítulo trata de aumentar la capacidad diagnóstica al generar valores de referencia para hematología, bioquímica plasmática y electroforesis de proteínas en dos especies de elasmobranquio: el tiburón alitán y la raya mosaico. Estos estudios se realizaron gracias a la colaboración establecida entre diferentes acuarios españoles, lo que permitió trabajar con poblaciones grandes y homogéneas de animales clínicamente sanos (50 ejemplares de raya mosaico y 94 de tiburón alitán). Los resultados obtenidos en los principales parámetros de analítica sanguínea mostraron importantes variaciones interespecíficas, que se abordan en detalle a lo largo de la Tesis Doctoral. Además, nuestro trabajo es el primero en utilizar la técnica de electroforesis de proteínas capilar en elasmobranquios, lo que posibilitó la división del electroforetograma en diferentes subfracciones para un análisis más detallado. Los valores de referencia determinados serán de gran utilidad para los profesionales que trabajan con elasmobranquios, además de permitir la realización de futuros estudios comparativos
This Doctoral Thesis provides new knowledge regarding the clinical and therapeutic management of elasmobranchs (sharks, rays, and skates) in order to support, on a scientific basis, the daily clinical procedures developed by veterinarians working with this taxonomic group. On the one hand, our work increases the diagnostic capacity in elasmobranchs by analyzing and determining species-specific blood values with the aimof facilitating the clinical interpretation of their blood tests. On the other hand, our workincreases the therapeutic capacity by proposing pharmacotherapeutic protocols based onthe kinetic behavior study of one of the most clinically used drugs in these species, theanti-inflammatory drug meloxicam. In the development of this thesis, two species ofelasmobranch have been used that have served as a model: the nursehound shark (Scyliorhinus stellaris) and the undulate skate (Raja undulata), as they are found in Spanish coastal waters, they are frequently maintained in European aquariums; they are medium sized, and have an easy handling and husbandry. The experimental protocols, sample analysis and data collection necessary to develop this Doctoral Thesis have been carried out at the facilities of Oceanogràfic of Valencia, the laboratory of the Department of Pharmacology and Toxicology of the Faculty of Veterinary Medicine of the Complutense University of Madrid, and the Department of Pharmacology of the Faculty of Medicine of the University of Valencia. In addition, collaborations have been established and samplings have been carried out in different aquariums: Oceanogràfic (Valencia, Spain), Finisterrae Aquarium (Coruña, Spain), Bioparc Gijón Aquarium (Gijón, Spain), Museo Marítimo del Cantábrico (Santander, Spain), Seville Aquarium (Seville, Spain), Oceanario de Lisboa (Lisbon, Portugal), and Poema del Mar (Gran Canaria, Spain)...
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados