La presente tesis reconstruye las políticas estatales de persecución y encarcelamiento político durante el gobierno civil de Arturo Frondizi (1958-1962). Partimos de la hipótesis de que los mecanismos desplegados desde las instituciones del Estado argentino en materia de represión del conflicto social conforman una ventana desde donde analizar un fenómeno mucho más complejo y global, como lo es el de la violencia como herramienta represiva. Esta investigación doctoral se inscribe dentro del campo de estudios de la historia las instituciones de represivas del Estado en América Latina. Si bien este es un campo de estudios ya consolidado, aún no contamos con pesquisas que aborden específicamente los años del gobierno desarrollista desde una perspectiva que indague sobre las prácticas de persecución y encierro por motivos políticos.
Creemos así, que se hacen necesarias para la comprensión global, y no fragmentada, de la historia de la violencia estatal en Argentina, perspectivas que apuesten a reflexionar sobre la importancia de las instancias de acumulación de poder por parte del Estado, a través de sus formas de violencia y control social. La presente investigación doctoral se afinca en este escenario de conformación de nuevas redes y espacio que involucran a las instituciones represivas y sus dinámicas en el quiebre entre los años cincuenta y sesenta.
Siguiendo esta línea, y partir de un amplio y heterogéneo corpus documental, indagamos en las múltiples políticas jurídicas de excepción que permitieron la militarización de la represión política hacia el interior del país y el consecuente enjuiciamiento de civiles en tribunales militares, por primera vez en forma sistematizada en Argentina. En el mismo sentido, reconstruimos los procedimientos de persecución y detención de los acusados de terrorismo a partir de la implementación del Plan Conintes, así como también las prácticas abusivas y de tortura perpetradas desde las instituciones encargadas de la ejecución de tal plan represivo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados