Imelda Alminda Jauregui Zarate
El presente informe tuvo como objetivo describir el desarrollo de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje de los docentes para su práctica pedagógica en la I.E. 3054 “La Flor” – Carabayllo, 2022. La metodología fue naturalista o interpretativo con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se entrevistaron a seis docentes del nivel secundaria a quienes se aplicó una entrevista no estructurada de 16 preguntas relacionadas a las categorías apriorísticas, los resultados se obtuvieron mediante la triangulación respectiva, obteniéndose cuatro categorías: liderazgo pedagógico, clima organizacional, estrategias y prácticas pedagógicas. Se concluye, que el liderazgo compartido, se debe ejercer en espacios acogedores y las horas colegiadas igual para todos los facilitadores para no dejar inconcluso las actividades agendadas; en el clima organizacional las relaciones son positivas, confianza y respeto por cada uno de los integrantes al momento de intercambiar y compartir sus experiencias con el apoyo mutuo entre directivos y facilitadores; en estrategias pedagógicas desarrollan el aprendizaje colectivo, la evaluación entre pares y planificación curricular; en práctica pedagógica los facilitadores manifiestan que las reuniones les sirve para reflexionar sobre su labor, compartir conocimientos, materiales, link de capacitaciones para el desarrollo profesional y brindar una buena práctica pedagógica que mejoran los aprendizajes de los discentes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados