El estudio de la cartografía financiera internacional puede ser relevante para diversos campos estratégicos, que van desde la comprensión de las desigualdades espaciales provocadas por la lógica de inversión global, hasta los análisis en materia de inteligencia financiera que persiguen salvaguardar los intereses de este fenómenos en materia de seguridad nacional.
La tesis persigue tres objetivos principales. El primero es elaborar una aproximación a la cartografía de los movimientos internacionales de capital. Se considera que la distribución espacial de los flujos financieros no es aleatoria. Su funcionamiento responde a una lógica, donde las diferencias entre territorios desempeñan un papel central. El segundo es determinar el conjunto de factores de localización que configuran la cartografía financiera internacional: si el capital se mueve bajo esta lógica, será necesario determinar su causalidad. El tercer objetivo es analizar el impacto de estos flujos sobre el territorio; y para ello se ha seleccionado uno de sus múltiples efectos: la relación entre geopolítica y flujos financieros internacionales.
Los resultados obtenidos comprenden seis estudios de caso: dos a escala local, dos regionales y dos globales. Junto a estos, se presenta un estado de la cuestión con los resultados más relevantes de otras investigaciones en este campo.
Un análisis comparado entre el estado de la cuestión y los estudios empíricos permiten plantear dos conjuntos diferentes de estructuras espaciales que ejecutan las transacciones de capital financiero: el primero corresponde a redes que organizan los movimientos horizontales de tipo interregional, encargados de desarrollar transacciones de capital entre diferentes territorios. El segundo conjunto está formado por estructuras verticales intrarregionales, responsables de racionalizar las operaciones financieras generadas en su interior. Existen interconexiones entre ambos que multiplican la capilaridad de sus nodos, facilitando así la fluidez de los intercambios de capital.
Se propone, por otra parte, la existencia de tres conjuntos de factores de localización claramente diferenciados: el primero corresponde al conjunto de infraestructuras y equipamientos logísticos de los mercados. Son claves para garantizar la movilidad del capital. Está compuesta por tres nodos de red: centros financieros, territorios de competencia fiscal desleal, e instalaciones tecnológicas de comunicación. El segundo es el encargado de facilitar la conectividad entre transacciones de capital. Explica los fundamentes básicos de la cartografía de transacciones financieras, sus movimientos origen-destino y la variación interregional en el abastecimiento de inversiones. El tercer segmento de factores de localización tiene un componente híbrido, que afecta a los dos conjuntos anteriores, pero con impacto desigual.
Finalmente, se han detectado diversos efectos provocados por los flujos financieros internacionales en la lógica geopolítica global. Por un lado, ejercen una función de control hegemónico, asegurando la localización de los centros e infraestructuras financieras claves en territorios sujetos a dependencia geopolítica. Por otra parte, se sugiere su uso como herramienta criminógena, donde las diferencias territoriales favorecen la comisión delitos financieros con elevado impacto en las relaciones internacionales. La red financiera internacional ejerce un papel de interconector entre flujos interescalares e intraescalares, modulando la circulación horizontal y vertical de capital. Otro impacto geopolítico se deriva de la disociación espaciotemporal de los flujos de capital, provocando que una operación financiera diseñada en un territorio, pueda afectar meses, años o décadas más tarde a otros espacios situados a miles de kilómetros.
The study of international financial cartography can be relevant for various strategic fields, ranging from understanding the spatial inequalities caused by the logic of global investment, to analyses in terms of financial intelligence that seek to safeguard the interests of this phenomenon in terms of national security. Synthesis. The thesis pursues three main objectives. The first is to develop an approximation to the cartography of international capital movements. It´s considered that the spatial distribution of financial flows is not random. Its operation responds to a logic, where the differences between territories play a central role. The second is to determine the set of location factors that make up international financial cartography: if capital moves under this logic, it will be necessary to determine its causality. The third objective is to analyse the impact of these flows on the territory; and for this, one of its multiple effects has been selected: the relationship between geopolitics and international financial flows.The results obtained comprise six case studies: two local, two regional and two global. Together with these, a state of the art is presented with the most relevant results of other investigations in this field...
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados