En el contexto actual de cambio climático la producción agrícola está comprometida. Los cultivos están sometidos a variaciones de temperatura y baja disponibilidad de agua que impactan directamente en su rendimiento e indirectamente por su efecto en las enfermedades producidas por los diferentes fitopatógenos. Concretamente el cultivo del aguacate, con un alto valor económico y nutricional, y cuya producción nacional principalmente se encuentra en el sur del país, enfrenta diferentes limitaciones entre las que se encuentra el ataque de hongos fitopatógenos de suelo como Rosellinia necatrix (Pliego et al., 2012). El aislamiento continuado de distintas cepas de Pseudomonas chlororaphis con propiedades antagonistas frente a hongos fitopatógenos hizo centrar nuestras investigaciones en esta especie (Cazorla et al., 2006).
El uso de consorcios bacterianos para el estudio de interacciones bacterianas y/o mejora de las propiedades beneficiosas para la planta (PGP) ha ganado importancia en la última década (Niu et al., 2020). Para este estudio se seleccionaron 3 cepas de P. chlororaphis (PCL1606, PCL1601 y PCL1607) para construir un consorcio como modelo de estudio de las interacciones bacterianas. Con ello se abordó el estudio de diferentes propiedades relacionadas con la interacción bacteriana y la capacidad de colonización de la raíz, como sus capacidades competitivas tanto in vitro como in vivo, diferentes propiedades relacionadas con la producción de biopelícula, así como la estabilidad del consorcio en raíz y la determinación de su patrón de colonización, haciendo hincapié en la relación entre las cepas del consorcio en todas las propiedades estudiadas. Por otro lado, se investigó la presencia, funcionalidad e implicación de los sistemas de secreción de tipo 6 en la competitividad intraespecífica y frente a fitopatógenos. Por último, se estudió la producción de biosurfactante en PCL1607 y su implicación en diferentes fenotipos de interacción bacteriana.
Referencias:
Pliego, C., López-Herrera, C., Ramos, C., & Cazorla, F. M. (2012). Developing tools to unravel the biological secrets of Rosellinia necatrix, an emergent threat to woody crops. Molecular Plant Pathology, 13(3), 226-239. https://doi.org/10.1111/j.1364-3703.2011.00753.x Cazorla, F. M., Duckett, S. B., Bergström, E. T., Noreen, S., Odijk, R., Lugtenberg, B. J. J., Thomas-Oates, J. E., & Bloemberg, G. V. (2006). Biocontrol of avocado dematophora root rot by antagonistic Pseudomonas fluorescens PCL1606 correlates with the production of 2-hexyl 5-propyl resorcinol. Molecular Plant-Microbe Interactions, 19(4), 418-428. https://doi.org/10.1094/MPMI-19-0418 Niu, B., Wang, W., Yuan, Z., Sederoff, R. R., Sederoff, H., Chiang, V. L., & Borriss, R. (2020). Microbial interactions within multiple-strain biological control agents impact soil-borne plant disease. Frontiers in Microbiology, 11(October), 1-16. https://doi.org/10.3389/fmicb.2020.585404
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados