Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Preservación de extremidad en sarcomas de partes blandas: impacto volumétrico en el control oncológico y la funcionalidad

Francisco Díaz Gutiérrez

  • La cirugía preservadora de la extremidad junto a la Radioterapia Intraoperatoria (RIO), en el tratamiento de los sarcomas de partes blandas, permite la conservación de la misma, un bajo impacto en su funcionalidad y un adecuado control de la enfermedad. El objetivo ha sido analizar el control oncológico, supervivencias y la calidad de vida proporcionada con un programa homogéneo de tratamiento, que contiene RIO como intensificación radioterápica, n los sarcomas de partes blandas de extremidad, evaluando el impacto volumétrico del tumor en la preservación de la extremidad y la funcionalidad final resultante. El estudio retrospectivo analizó una muestra de 182 pacientes con diagnóstico de sarcoma de partes blandas de extremidades. El tratamiento multimodal incluyó cirugía y radioterapia, en todos ellos, un componente de intensificación con radioterapia intraoperatoria (RIO) y en algunos casos quimioterapia. Se ha estudiado de forma particular el impacto del volumen tumoral en la funcionalidad (escala TESS) y en la supervivencia, estimada por el método de Kaplan-Meier y regresión de Cox junto a otras variables con valor pronóstico. La mediana de seguimiento de 60 meses, las cifras de supervivencia libre de enfermedad a 5 y 10 años fueron del 57 y 54 por ciento, de supervivencia sarcoma-específica a 5 y 10 años fue del 76 y 71 por ciento, de supervivencia global a 5 y 10 años fue del 76 y 68 por ciento, respectivamente.Los tumores con volúmenes inferiores a 100 cc obtuvieron una supervivencia del 100 por ciento, los menores de 250 cc una supervivencia del 71 por ciento y en los mayores de 350 cc la supervivencia decrece por debajo del 60 por ciento. Los tumores con volumen mayor a 250 cc se beneficiaron del uso de radioterapia preoperatoria. En los tumores menores de 250 cc, ambas modalidades de radioterapia (pre o postoperatoria) no mostraron diferencias estadísticamente significativas. Por otro lado, tumores menores de 120 cc obtuvieron una funcionalidad excelente recogida en la escala TESS (superior a 75), mientras que los mayores de 300 cc presentaron mayor déficit funcional con repercusión en la calidad de vida (inferior a 75). Hay factores de riesgo que impactan negativamente en la supervivencia de forma significativa: los márgenes quirúrgicos afectados o próximos hasta 5 mm; los estadios III y IV de TNM; el grado de mitosis elevado; sarcomas con presentación recurrente; un índice de proliferación Ki-67 mayor del 40 por ciento y el desarrollo de metástasis.La radioterapia intraoperatoria con electrones, como componente innovador y sistematizado de intensificación radioterápica local en pacientes portadores de sarcomas de partes blandas de extremidades, contribuye significativamente a generar pacientes con preservación anatómica y funcional, control local mínimamente tóxico y supervivencia mayoritaria sin discapacidad, en el contexto de tratamiento multimodal, en la experiencia madura de una institución experta de referencia en el tratamiento de sarcomas.de partes blandas. Los resultados obtenidos permiten disponer de información predictiva oncológica y funcional multifactorial, incorporando nuevos parámetros con métrica objetivable para mejorar la práctica clínica y personalizar el tratamiento de pacientes con sarcomas de partes blandas de extremidades y áreas afines, con criterio de intensificación en las presentaciones con adversidad pronóstica oncológica identificable y anticipar asistencia rehabilitadora en situaciones de alto riesgo de disfuncionalidad evolutiva. En concordancia con otros estudios, los tumores con volumen inferior a 250 cc presentan unas cifras de supervivencia elevadas a 5 y 10 años, con una baja proporción de toxicidad aguda y/o crónica, y sin repercusión desfavorable en la funcionalidad de la extremidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus